Afiliados a Pami: se trabaja en un nuevo sistema de atención médica para los pacientes
8 - junio - 2023

Las quejas y reclamos en torno al funcionamiento de Prosate son una constante a lo largo de los últimos años. Falta de profesionales, sobredemanda de turnos, accesibilidad en el espacio para que los adultos mayores obtengan esos turnos necesarios y/o derivaciones, etc.
En las últimas horas, en instalaciones del Concejo Deliberante donde cada lunes se reúne el Consejo de Adulto Mayor se llevó una reunión en la que se apostó a los próximos 90 días de trabajo para mejorar la funcionabilidad de este espacio dedicado a la tercera edad.
La intención es que el Programa de Salud de la Tercera Edad continúe pero es imperioso que mejore. “si en estos 90 días no se mejora veremos qué solución puede encontrarse saliendo del programa”, remarcó hoy Alipio Salinas, en representación del consejo local.
El encuentro de trabajo no contó con la presencia de Miryam Monasterolo, Ministra de Salud, aunque sí estuvieron las autoridades de Pami de Chubut y el titular del Programa de Salud de Tercera Edad (Prosate), Alberto Ahmed.
Fernanda De Bartolo, Directora de Pami Puerto Madryn, destacó que “es un reclamo constante el que recibimos en Pami con respecto a Prosate. Desde Pami se tomó la decisión política en Chubut un nuevo sistema de médicos de cabecera, cambiar un sistema y mejorar las condiciones de médicos y en consecuencia las prestaciones para sus afiliados. Desde Pami Central se tomó también la decisión en Chubut de capacitar a los médicos de cabecera quienes destacaron la realización de estos cambios de sistema pero anticiparon que será un proceso en el que habrá que tener paciencia, como en todo cambio de sistema”.
Habrá un período de transición y ese será el momento de espera hasta tanto el sistema comience a funcionar como todos esperan.
“Es importante destacar que a partir de este nuevo sistema, los profesionales recibirán un pago mucho mejor que el actual, que también era un reclamo de ellos ante estas situaciones. Es importante destacar que Pami no cortará el convenio con Prosate, pero buscamos que las personas afiliadas a Pami puedan obtener turnos en forma sencilla y rápida y en consecuencia agilizar el servicio”, agregó De Bartolo.
“Queremos que los afiliados dejen de hacer fila desde las 5 de la madrugada para ver si consiguen un turno con su médico de cabecera. Esto no puede seguir sucediendo. Hay un compromiso por parte de Prosate para modificar las formas en la que la persona accede al turno. Esto es algo que se informará a la brevedad. Venimos reclamando desde hace tiempo y hoy con la decisión de Pami de cambiar el sistema actual”, destacó.
También se pidió oportunamente descentralizar la atención de los médicos de cabecera desde Prosate a otros espacios como por ejemplo en los Centros de Atención Primaria de la Salud –Caps-. “No es fácil de implementar pero también era un reclamo válido. El trabajo es arduo para llegar a eso, hoy en día no se trabajará pero sí es un objetivo a largo plazo”, se remarcó.
El problema para los afiliados de Pami es el acceso al turno de los pacientes. Los médicos de cabecera son la misma cantidad que en otras ciudades de la provincia, en consecuencia, la problemática se centra en cómo se administran los turnos y todo por lo que tiene que pasar un afiliado para conseguirlo.