Con salas llenas continúa el IV Festival Internacional la Patagonia al Teatro
10 - agosto - 2019

La Cuarta Edición del Festival Internacional La Patagonia al Teatro se realizará hasta el 18 de agosto, con 16 días consecutivos a puro teatro entre las localidades de Puerto Madryn, Trelew y Puerto Pirámides. Este año es muy particular ya que participaran 7 países en el marco del IV Festival Internaciona la Patagonia al Teatro: Israel, Francia, España, Chile, Colombia, Brasil, CABA, San Luis y Chubut. Desarrollándose más de 30 funciones en espacios convencionales y no convencionales: teatros, escuelas, bares, centros culturales. Además se dictarán cinco talleres intensivos de capacitaciones.
El primer fin de semana se llevaron a cabo en tres días cinco funciones y dos talleres intensivos. Pero esto recién comienza, ya que el festival Internacional La Patagonia al Teatro dura hasta el 18 de agosto.
“Nos encontramos muy felices de ver cómo año tras año el festival va creciendo y como los diversos públicos se van acercando a las salas donde se desarrollán. Este año la sede de las funciones de teatro en Trelew es en el Centro Cultural el Arbol” dijo Mario Morettini, organizador de la propuesta.
Asimismo, remarcó “para Teatro del Infinito es un año muy especial ya que multiplicamos la cantidad de países que nos visitarán favoreciendo al intercambio cultural entre la provincia de Chubut y los diferentes artistas. Generando de esta manera, un péndulo el cual aporta cultural y turísticamente” Mario Morettini.
En esta edición se seguirá sosteniendo el concepto del grupo Teatro del Infinito de realizar funciones y talleres: libres y gratuitas, a precios populares, y a la boina. También se llevarán espectáculos en los barrios. Con la finalidad de todos sean parte del evento, que todos vivencien teatro.
Desde la organización se expresó el agradecimiento a quienes acompañan al Festival Internacional La Patagonia al Teatro: Instituto Nacional del Teatro, a la empresa ALUAR, Gobierno de la Provincia, Secretaria de la Provincia, a las Municipalidades de Puerto Madryn, Trelew y Puerto Pirámides, OSDE y a todos los restaurantes, hoteles y comercios que nos acompañaron y confían en este hermoso proyecto que crece año tras año.
Talleres intensivos
Los talleres intensivos tienen una inscripción previa con un formato google que pueden encontrarlo en el Facebook: Festival Internacional la Patagonia al Teatro o en Instagram @teatrodelinfinito. Además se entregan certificados de participación.
Programa para hoy
Para este sábado habrá 3 actividades diferentes. Un taller intensivo de “actuación en el teatro comunicatorio” que se dictará en la Casa de la Cultura de 10 a 13, todavía hay cupos y dos espectáculos en la tarde.
El primer espectáculo se llevará a cabo en la Churreria Quemehuencho a las 17:30 con entrada libre y salida a colaboración. Para que todos y todas se acerquen a tomar una rica merienda y ver el espectáculo “Cuentos que Trae el Viento” de Anyela Cuellar (Colombia). Espectaculo para toda la familia. Es importante llegar temprano para poder tener tu lugar.
Y en el Teatro del Muelle, a las 20:30, en esta oportunidad por el tema de que el domingo son las elecciones. Se presentará el espectáculo “Un perro tibetano rojo”. Se trata de un texto ganador del Concurso de Dramaturgia / cicloINcierto 2017, opera prima de María Victoria Taborelli
La obra versa sobre personajes que atraviesan la crisis del 2001 desde adentro de su familia. El padre se mata después de que su fábrica se funde, como tantas otras en ese momento en nuestro país, y les deja, además de ese fantasma incisivo y cínico, una herencia. Esa herencia es también una condena para su familia. La interdependencia entre el individuo y su herencia (no solo económica, sino también de clase, cultural, vincular). Se indaga en los deseos, temores y fantasmas de las clases sociales argentinas y que atraviesan a sus personajes con el peso de una época. La relación entre el individuo y su clase social: sus limitaciones, sus aspiraciones, sus fantasmas. Aquellos que logran sacar a la luz esa parte íntima y oculta de los individuos en relación a su condición de clase.