Madryn se suma al reclamo por faltante de medicación para los pacientes con VIH

8 - agosto - 2019

El acompañamiento será virtual, personas con VIH deciden aún hoy exponerse ante la mirada de la sociedad –como si fuese un delito-. Puerto Madryn y las distintas ciudades de Chubut no es ajena a las situaciones que denuncia el Frente por la Salud de las Personas con VIH y distintos espacios que defienden los derechos de estos pacientes.

Puerto Madryn tiene su espacio, visible en distintos momentos, siempre presente en los reclamos por la defensa de los derechos de las minorías y con la compañía de distintos grupos de la ciudad, especialmente mujeres, movimientos LGBT, etc.

Hoy en Buenos Aires, la marcha por el faltante de la medicación para pacientes VIH llegará a la puerta del ex Ministerio de Salud de Nación, hoy Secretaría de Gobierno de Salud.

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, entidad que nuclea a más de 60 organizaciones de todo el país, encabezará hoy una concentración frente a la Secretaría de Salud de la Nación “por el faltante de medicación” y contra la “falta de previsibilidad sistemática en las compras” de estas drogas de suministro gratuito.

“Desde Madryn nos sumamos al reclamo, por supuesto, pero sin movilización. Con el reclamo a viva voz por la situación actual de muchos pacientes con VIH en el país pero especialmente por aquellos de la provincia que también sufren los avatares de las decisiones políticas en la reducción de la atención a través de obras sociales como la de empleados públicos”, destacó Gachy Awad, activista y miembro de ICW Argentina (Comunidad Internacional de Mujeres con VIH) a Noticias PMY.

Bajo la consigna “La Salud está en peligro”, la concentración se realizará al mediodía y se extenderá por distintas ciudades del país.

“La última vez que nos manifestamos, en agosto de 2018 y mientras se estaba debatiendo el presupuesto de salud con una reducción de 1.700 millones de pesos, avisamos que en los meses de agosto o septiembre nos íbamos a quedar sin medicación: esto sucedió antes y desde junio venimos registrando denuncias”, manifestaron desde Buenos Aires.

“Esta es una situación que está afectando a diferentes personas de manera también diferente de acuerdo a cuánto stock tenga cada provincia, lo cual es violatorio de la ley 23.798 y el fallo de la Corte Suprema”, se agregó.

Compartí: