Willie Benegas, el montañista madrynense que de protagonista de experimento de la NASA pasó a ser expulsado por 10 años del Everest

13 - mayo - 2018

El portal de noticias nevasport.com publicó en su edición del sábado una noticia que tiene como protagonista a Willie Benegas, reconocido escalador y montañista que junto a Damián Benegas, su hermano, han logrado hacer cumbre en varias oportunidades en el pico más alto del mundo, el Everest. Actualmente, Willie y Damián forman parte de un estudio de la NASA sobre “Gemelos”, están actualmente en Nepal pero según cuenta el portal, una acción indebida de Willie y Matt Moniz –integrante de otra pareja de gemelos- al descender esquiando un tramo del Everest podría caberle al reconocido escalador de Puerto Madryn la imposibilidad de acceder a la montaña más alta del planeta durante los próximos 10 años.

Según las leyes en Nepal, si se quiere esquiar en el Everest, no es cuestión de llevar unos esquís y bajar, sino que antes hay que pedir permiso y pagar las tasas correspondientes al Gobierno.

No fue el caso de Willie Benegas y Matt Moniz, dos reconicidos escaladores que fueron llevados allí por la NASA para estudiar el comportamiento físico de los gemelos cuando sus hermanos están en otra parte del mundo. Los Benegas, reconocidos por su experiencia en la montaña tras haber coronado algunas de las cumbres más altas del mundo, son tres hermanos argentinos de Puerto Madryn, y dos de ellos, Willie y Damián, son gemelos. Así mientras uno estaba a más de 7.000 metros de altura, el otro estaba a nivel del mar, en la playa junto al gemelo de Matt Moniz.

El día 2 de Mayo, mientras Benegas y Moniz estaba en el campamento Base III del Everest a 7.200 metros de altura, y viendo que las condiciones eran excelentes, se lanzaron con sus esquís hasta el campamento base II situado en los 6.400 metros. No pidieron permiso a nadie y por descontado no pagaron la tasa preceptiva.

Un posteo en redes sociales “autoincriminatorio”

¿Cómo se enteraron las autoridades del Nepal? El portal que dio a conocer la noticia señala que fue porque los dos protagonistas no se pudieron aguantar y publicaron su acción en las redes sociales.

” ¡Lo logramos!”. Bueno, después de 10 años soñando con ello, ha sucedido! Nos las arreglamos para esquiar desde el Campamento 3 del Everest a 7,200 metros hasta el Campamento 2 a 6,400m. No hay mucha dificultad, pero se necesitan una buena vista para ver el terreno, ¡lo peor que puede pasar es encontrarte una placa de hielo! “, postearon.

 

Las reglas sobre el uso del Everest

Para poder esquiar en el Everest se debe pedir un permiso y pagar una cuota de 1.000 dólares y otros 500 dólares para la gestión de residuos. Sin duda este debe ser el pase de esquí más caro del mundo.

El Departamento de Montaña del Gobierno del Nepal, ha anunciado que iniciará las acciones legales para vetar durante 10 años el acceso tanto a Willie Benegas como a Matt Moniz a la montaña del Everest. No obstante de momento les han permitido seguir allí arriba para continuar el experimento de la NASA.

El experimento de la NASA

El objetivo es resolver una duda genética. Por ello la NASA organizó y encabeza el experimento en el Evertest con dos integrantes de dos parejas de gemelos, entre ellos, Willie Benegas.

Tomar muestras de su propia sangre, saliva y heces a más de 7 kilómetros de altura, en medio de un insoportable frío que lo congela todo y con muy poco oxígeno, fue la misión principal de Matt Moniz, un estudiante de primer año en el Dartmouth College, en New Hampshire y Willie Benegas, un escalador profesional de 49 años. Todo lo que recolecten de sí mismos será la materia prima para que Christopher Mason, un genetista de Weill Cornell Medicine, en la ciudad de Nueva York, y su equipo, puedan determinar cuánto cambia la expresión de los genes en condiciones extremas.

Mientras Moniz y Benegas se enfrentan por estos días a las duras condiciones del Himalaya, muy lejos de ahí, a nivel del mar, están sus hermanos gemelos Kaylee Moniz y Damián Benegas, también recopilando muestras de sus secreciones. Las de ellos constituyen el parámetro de comparación.

El experimento diseñado por Mason y otros de sus colegas nació con la intención de resolver una ardua disputa científica que hace unos meses desató otro experimento llevado a cabo en colaboración con la NASA. Hace dos años, el astronauta Scott Kelly regresó del espacio después de haber pasado 340 días en la Estación Espacial Internacional, mientras su hermano gemelo, Mark Kelly, también astronauta, lo esperó en la Tierra. La idea de los científicos era establecer qué tanto cambia el cuerpo humano en el espacio.

Algunas de las muestras ya han sido tomadas por los gemelos a 7.300 metros, en el punto conocido como Campamento 3. Un lugar que Benegas ha visitado varias veces durante los 11 ascensos al Everest que ha hecho a lo largo de su carrera. Y aunque para Moniz se trata de su primer intento en el Everest, su hoja de vida como escalador es respetable, pues National Geographic lo eligió como uno de los aventureros del año en 2017 luego de que escalara varios picos de 8.000 metros.

Compartí: