El Doradillo elegido para realizar el censo internacional de aves playeras
25 - enero - 2019
Puerto Madryn participará, durante este fin de semana, del censo internacional de aves playeras, que se llevará a cabo en simultáneo en todo el cono sur del continente. Entre los sitios seleccionados se encuentran El Doradillo, Playa Paraná y Cerro Avanzado. Por ello, guardaparques del Área Natural Protegida realizarán mañana actividades en el lugar desde las 9 horas a los fines de relevar datos sobre el tema.
Por su particular ecología migratoria y los ambientes costeros que habitan, las aves playeras tienen problemas de conservación vinculados, muchas veces, a la actividad humana. Para ello, es necesario conocer los sitios importantes de descanso y reproducción de las aves.
El censo costero de aves playeras se realizará a lo largo de la costa de Perú, Chile, Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Este proyecto internacional busca contar con estimaciones poblacionales de las aves playeras de la región, informando así a una serie de instrumentos para la conservación, como las IBA, los sitios RHRAP, las estrategias de conservación de las rutas migratorias Atlántica y Pacífica, además de otras iniciativas locales.
Los sitios seleccionados para realizar el censo (entendiendo que resulta imposible censar toda la costa por motivos de logística y costos) se centran en Península Valdés (Golfos Nuevo, San José y Caleta), Puerto Madryn (El Doradillo, Paraná, Cerro Avanzado), Punta Tombo y Comodoro Rivadavia.
Desde las 9 del sábado, los guardaparques de El Doradillo estarán realizando el censo en el Área Protegida para aportar datos sobre las aves playeras in situ. Para realizar este censo se organizaron talleres en diferentes puntos de la costa atlántica a los fines de aprender sobre los métodos a utilizar. La capacitación teórica en Puerto Madryn es hoy a las 19 horas en el Salón del Hotel Península Valdés.
La actividad es promovida por Quienes el Consejo Argentino de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) junto a “Aves Argentinas”. El referente local es Luis Bala, quien es miembro del Consejo Argentino de la RHRAP, dirige el Laboratorio Humedales del IDEAus-CONICET y también Director del Comité de Estudios Especiales Conservación de Humedales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. La participación de la secretaría de Turismo, mediante el área de Conservación, tiene que ver con una línea de trabajo vinculada a acciones sustentables que viene desarrollando el área municipal.