El 75% de los barrios de Puerto Madryn tienen vigente sus autoridades barriales
15 - mayo - 2025

El Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn presentó un nuevo balance de gestión con avances en la conformación de asociaciones vecinales y destacó su rol activo en el fortalecimiento de la participación
ciudadana.
Desde el Tribunal Electoral Municipal (TEM) informaron los resultados del último llamado a elecciones barriales, en el que fueron convocados los barrios Las Bardas, Villa del Parque, 21 de Enero y Miguel Falcón. Como resultado del proceso, se conformaron tres nuevas asociaciones vecinales, mientras que una quedó desierta por no cumplir con los requisitos establecidos.
En Villa del Parque, Estela Zambudio fue proclamada presidenta; en el barrio 21 de Enero, asumió Mario Machado; y en Miguel Falcón, Micaela Rivas encabezará la nueva comisión. En los tres casos, al presentarse una sola lista y cumplirse todos los requisitos dentro de los plazos, no fue necesario realizar acto eleccionario. En cambio, el barrio Las Bardas no logró completar la documentación requerida, por lo que se declaró desierta la convocatoria.
Desde el TEM, también se manifestó un balance general de gestión a mayo de 2025. Al asumir en 2024, solo 13 de los 43 barrios de la ciudad contaban con autoridades vecinales regularizadas. En un año y medio de trabajo, se convocó a elecciones en los 30 barrios restantes, logrando conformar 19 nuevas asociaciones vecinales. Las otras 11 convocatorias fueron declaradas desiertas por falta de presentación de listas.
Actualmente, Puerto Madryn cuenta con 32 barrios con autoridades vecinales vigentes, lo que representa un 75% del total, reflejando un avance significativo en términos de organización territorial y participación ciudadana.
Además, el TEM destacó una serie de acciones llevadas adelante durante la gestión, entre ellas se pueden enumerar: La creación de un perfil institucional en redes sociales para mejorar la comunicación y el acceso a la
información por parte de los vecinos y vecinas; La participación activa en la discusión del nuevo Código Electoral Provincial; La articulación con organismos municipales, provinciales y nacionales; La elaboración de informes estadísticos en respuesta a la Secretaría de Gobierno para avanzar en la inclusión de sectores no reconocidos oficialmente dentro del ejido barrial, como fue el caso del complejo ProCreAr, recientemente incorporado al barrio Pioneros del Sur; La gestión de convenios para facilitar de forma gratuita los trámites de antecedentes penales y del
Registro de Alimentantes Morosos, requeridos por la ordenanza para conformar comisiones vecinales, lo cual se encuentra en vías de resolución; La capacitación del personal en lengua de señas, en proceso actualmente, para garantizar una atención más inclusiva y el programa “El Tribunal va al Barrio”, que promueve el empadronamiento territorial a través de operativos presenciales en distintos puntos de la ciudad.
Desde el TEM adelantaron que próximamente se presentará un informe específico sobre los barrios que no lograron constituir sus comisiones, a fin de que los poderes Ejecutivo y Legislativo municipales puedan evaluar posibles medidas, entre ellas el rediseño de los límites barriales, una inquietud planteada desde algunos sectores vecinales y también desde el propio tribunal.
“El balance que hacemos hasta la fecha es muy positivo. Hemos logrado avanzar en la regularización de gran parte de la ciudad, garantizando el derecho a la participación vecinal y fortaleciendo el rol de las instituciones barriales como actores clave del desarrollo local”, destacaron desde el organismo.