Caso Diego Danese: “La perspectiva de lo que lo vio la Fiscalía al menos en la reconstrucción es que el siniestro era evitable”, destacó el fiscal Bugueño

22 - mayo - 2025

Se llevó a cabo en las últimas horas la reconstrucción del siniestro vial en el que perdió la vida Diego Danese en el que según la investigación, el siniestro ocurrió alrededor de la 01:50 horas, cuando Sofía Arnoldi, con un nivel de 1.88 g/l de alcohol en sangre y –según determinó el test de estupefacientes- bajo los efectos de consumo marihuana, conducía su vehículo desde el barrio Solanas en dirección a la rotonda de la calle Hansen. En ese trayecto, embistió a Diego Danese, quien circulaba en bicicleta en la misma dirección y, como consecuencia del impacto, falleció en el lugar.

Jorge Bugueño, fiscal de la causa remarcó tras esta instancia que “nos ha quedado claro que desde la perspectiva de lo que vio la Fiscalía al menos, es que el siniestro era evitable en función de que con el sistema de luces que tenía el vehículo y que tenía la bicicleta, entendemos que había visibilidad y esto haría evitable el accidente. Lo que resta sí determinar es la velocidad, que también es un indicador objetivo y sumamente importante, circunstancias que se van a establecer con una pericia accidentológica”.

A partir de las 21 horas se comenzaron con las pericias en el lugar, las cuales finalizaron a la medianoche. “Junto a personal policial, con la intervención específica de la comunidad criminalística y la presencia de las partes también como la querella, estuvo la defensa participando activamente y Fiscalía hicimos lo que sería una reconstrucción de lo que fue el siniestro vial en el que pierde la vida Diego Danese. Las partes estuvieron presentes dentro de un vehículo y con la bicicleta en casi idénticas condiciones, tanto la bicicleta como con un maniquí que fue colocado con las prendas muy similares a las que tenía Danese al momento del siniestro. Se buscó fundamentalmente percibir de manera personal, en cuanto a las condiciones climáticas también muy similares, obviamente no en temperatura, pero sí justo ayer tuvimos un día nublado, lloviendo por momentos, que era muy similar al momento en que ocurrió este hecho. Percibir todos los sentidos dentro del vehículo, las posibilidades de evitabilidad, cuál era la visión y bueno, todas esas circunstancias ir marcándolas también con distintas medidas en el terreno, así que entiendo que fue algo sumamente sustancioso”, agregó el fiscal de la causa.

“El dato concluyente es que la conductora tenía la visibilidad como para poder evitar la maniobra. Nosotros pudimos apreciar que la visibilidad era óptima sin perjuicio de que estaba lloviendo o estaba con un rocío, lo cierto es que la visibilidad era buena. Se corrobora que había una visibilidad por lo menos en los elementos que cuenta el vehículo de luminosidad que permitían tener una distancia de detectar la presencia justamente del ciclista. Los datos objetivos van a surgir de la pericia y esto no es más que una apreciación lo que yo le estoy diciendo, por eso es necesario recabar a través de una pericia accidentológica un perito, un especialista que nos diga esto que estamos diciendo, si era evitable o no, cuáles son las causas primarias, si existe alguna causa secundaria también que influyó para que se produzca el siniestro y fundamentalmente también la velocidad de circulación”, remarcó Bugueño.

Compartí: