AHRCOBA manifestó su preocupación por las bajas reservas y panorama incierto en las vacaciones de invierno
7 - julio - 2025

Comenzaron las vacaciones de invierno en distintas provincias del país y el movimiento turístico que se evidencia en la ciudad claramente no es similar a temporadas anteriores. Juan Manuel Fernández, integrante de AHRCOBA, expresó su preocupación por las bajas reservas y el panorama incierto que enfrenta el sector turístico de alojamiento y gastronomía en el receso invernal.
Fernández señaló que las reservas son menores a las del año pasado, que tampoco fue una buena temporada. “Hay hoteles que tienen el 25%, los que tenían el año pasado un 60, 70, bajaron al 40%, casi la mitad de consultas estamos hablando”, indicó. Además, agregó que muchas consultas no se concretan en reservas efectivas, lo que genera aún más incertidumbre.
La situación se agrava con la nula actividad de pesca. Fernández espera que se tomen medidas para atraer al turismo extranjero a partir de octubre, cuando comienza la temporada de pingüinos y ballenas. Sin embargo, reconoció que la gente que puede salir de vacaciones no está eligiendo Argentina debido a los altos costos en comparación con países limítrofes como Brasil.
“Hoy, si vivís en Buenos Aires, que es nuestro gran emisor, por el mismo dinero te vas a Brasil a un clima más benigno y te vas a Brasil por lo menos a conocer”, explicó Fernández.
En cuanto a otros destinos turísticos de Argentina, Fernández señaló que sus colegas en la cordillera también están preocupados, con reservas que llegaban al 20% hasta la semana pasada. Ante esta situación, los centros de esquí están congelando las tarifas para intentar atraer a más visitantes.
Fernández destacó que las localidades cercanas a Buenos Aires que ofrecen turismo de descanso, spa o campo podrían tener alguna ventaja en este contexto.
El integrante de AHRCOBA también se refirió a los altos costos en dólares que enfrenta el turismo en Argentina. “Nosotros estamos caros en dólares”, afirmó. Mencionó que el gobierno está trabajando para que los pasajes económicos de avión queden disponibles para los extranjeros y que se está discutiendo un IVA diferenciado y menores cargas impositivas para equiparar la situación con países vecinos como Chile y Uruguay.
A nivel local, Fernández lamentó que no haya habido diálogo con las autoridades provinciales y municipales para buscar alivio fiscal para el sector.