Leandro Bruzzo, representante de la AHT, destacó como regular la temporada de invierno en la ciudad
16 - julio - 2025

Termina el período de vacaciones de invierno para la provincia del Chubut y otras jurisdicciones y se inicia para el principal destino emisor de la ciudad, como es Buenos Aires y CABA. Leandro Bruzzo, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) en Puerto Madryn, describió una temporada de invierno “regular” en la ciudad, con niveles de reserva por debajo de lo usual y expectativas de un leve repunte gracias al inicio de las vacaciones en la provincia de Buenos Aires.
“Vamos a ver cómo tracciona la segunda parte de las vacaciones, que sabemos que siempre la ciudad emisora más fuerte sigue siendo siempre Buenos Aires”, comentó Bruzzo. Sin embargo, las reservas concretas se mantienen en números “regulares”, sin alcanzar los niveles de años anteriores, donde se superaba el 50% de ocupación.
Bruzzo expresó su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar esos números este año: “La mejor expectativa que podemos tener es ir mejorando los números que veníamos manejando en la baja, tener unas vacaciones de invierno con un poquitito de aliento en cuanto a los ingresos”. En promedio, se espera una ocupación por debajo del 50%.
El representante de la AHT también señaló que muchos turistas llegan a la ciudad sin reserva previa, buscando alojamiento directamente en destino. Además, la posibilidad de viajar al extranjero, especialmente a países vecinos como Brasil, sigue siendo un factor que influye en la elección de los turistas.
En cuanto a la temporada de turismo receptivo, que comienza a mediados de septiembre, Bruzzo reconoció que Argentina se ha encarecido para los extranjeros, aunque confía en que este segmento siga contribuyendo al sector.
La incertidumbre sobre los vuelos, debido a posibles paros, también genera preocupación, ya que “la gente quiere salir a descansar, no a tener un problema”. Bruzzo espera que se llegue a una conciliación para evitar inconvenientes.
Finalmente, Bruzzo destacó el impacto de los costos operativos y los gastos fijos, que han aumentado significativamente desde el año pasado, afectando la rentabilidad del sector hotelero.