La Asociación de Taxis y la Secretaría de Gobierno discuten la posible unificación con remises

15 - septiembre - 2025

En una semana marcada por intensas discusiones y reuniones, la ciudad de Puerto Madryn se encuentra en un punto crucial en la redefinición de su sistema de transporte público. La Secretaría de Gobierno y representantes de remises se reunieron para discutir una propuesta que busca unificar la flota de transporte de pasajeros bajo la denominación de taxis, lo que ha generado una ola de reacciones y preocupaciones entre los actores involucrados.

Edgar Sandanella, integrante de la Asociación de Taxis de Puerto Madryn, compartió su perspectiva sobre esta idea en una entrevista. Según Sandanella, aunque la asociación apoya la iniciativa de permitir que un porcentaje de las licencias de remises se conviertan en licencias de taxis, esta medida debe ser cuidadosamente gestionada para no comprometer el servicio de remises en la ciudad.

“Desde la asociación, obviamente avalamos que se pase un porcentaje, no la responsabilidad, no podemos dejar a la ciudad sin el servicio de remises”, afirmó Sandanella.

Sandanella recordó un episodio pasado en el que todos los remises se convirtieron en taxis, lo que resultó en problemas y llevó a la necesidad de restablecer el servicio de remises. Enfatizó la importancia de que cada servicio cumpla su función específica y que se evite una unificación total que podría perjudicar a ambos sectores.

“El remis debe cumplir su función y el taxi la suya”, declaró Sandanella.

La propuesta inicial del legislador municipal de unificar la totalidad de la flota bajo la denominación de taxis fue recibida con sorpresa y desacuerdo por parte de la Asociación de Taxis. Sandanella aclaró que esta idea fue malinterpretada y que no cuentan con su apoyo.

“Bajo ningún punto de vista se lo vamos a permitir, ¿no entendés? O sea, estuvo totalmente desafortunada la declaración que dio”, enfatizó Sandanella.

En cuanto a la situación actual de los taxis en Puerto Madryn, Sandanella señaló que los meses de agosto y septiembre han mostrado una mejora en la actividad, impulsada por el turismo y los viajes al Doradillo. Sin embargo, también destacó la importancia de regular el servicio de remises y evitar prácticas que no deberían permitirse, como el uso de radios o taxímetros.

“Son cosas que no deberían estar en el servicio del remis, que es un servicio de punto a punto”, explicó Sandanella.

En resumen, la reunión entre la Secretaría de Gobierno y los representantes de taxis y remises ha dejado en claro la necesidad de un debate y una regulación cuidadosa para lograr un sistema de transporte público eficiente y equilibrado en Puerto Madryn. La Asociación de Taxis se muestra abierta a la discusión y la colaboración, pero se opone firmemente a cualquier medida que pueda perjudicar al servicio de taxis o comprometer la oferta de remises en la ciudad.

Compartí: