Alfredo Beliz presentó el balance más sólido de la última década en el SEC
17 - septiembre - 2025

El Sindicato Empleados de Comercio (SEC), bajo la conducción de su secretario general Alfredo Beliz, llevó adelante la Asamblea General Ordinaria en la que se aprobó la Memoria y Balance del período 2024/2025. El encuentro se desarrolló en el auditorio del gremio con la participación de la comisión directiva, delegados, colaboradores, afiliados y el Sr Contador Eduardo Williams, la Sra Escribana Macarena González.
El balance económico, explicado por el contador de la entidad junto a la Secretaría de Finanzas, mostró un superávit histórico superior a los 169 millones de pesos, consolidando así un crecimiento sostenido respecto del ejercicio anterior.
Beliz subrayó que el éxito del SEC se mide en hechos concretos. “Cada obra, cada beneficio y cada actividad que desarrollamos se traduce en inversión directa en la calidad de vida de nuestros afiliados y sus familias. Este gremio no se achica: se expande, construye y ayuda a sostener la salud y la economía de los trabajadores en un contexto muy difícil”, afirmó.
Obras y transformaciones
La memoria destacó inversiones que marcan un antes y un después. La inauguración de la Pileta SEC en Trelew, la primera piscina recreativa de la ciudad, se sumó a la Plaza del Parque Rawson, que abrió un espacio verde, inclusivo y moderno para todos los vecinos, y a la inauguración del Salón del Parque, hoy utilizado como merendero por más de 400 chicos que participan de actividades deportivas. Se avanzó además con el proyecto del Campus Deportivo SEC en Puerto Madryn, con canchas de césped sintético de fútbol 7 y 5, y se renovaron los juegos del Polideportivo de Trelew.
En paralelo, se recordó que el SEC es un gremio con trayectoria en políticas de hábitat, con más de 1.200 viviendas entregadas a trabajadores en toda su historia, sin una sola mancha, consolidando el ejemplo de transparencia y compromiso social.
Beneficios que mejoran el salario social del trabajador
La asamblea hizo hincapié en los beneficios que el SEC ofrece a sus afiliados, que en los hechos representan un aumento real del salario social. El gremio sostuvo este año una inversión superior a los 200 millones de pesos en medicamentos, logrando un descuento del 90% en farmacia para niños, jubilados y familias mercantiles, una medida que significa alivio directo al bolsillo. En turismo, se sumaron nuevas opciones de transporte y alojamiento que permiten a cientos de familias viajar con costos reducidos. En educación, más de 4.000 kits escolares fueron entregados, incluyendo kits universitarios, y se desarrollaron capacitaciones en oficios, idiomas, salud y tecnología.
La puesta en marcha del nuevo carnet sindical con código QR permitió actualizar la base de datos de afiliados y garantizar que todos continúen accediendo a sus beneficios de manera moderna y segura. También se modernizó el sistema de recaudación fiscalizadora, incrementando la transparencia y la eficiencia de los procesos internos.
Deportes y comunidad
El deporte volvió a ser protagonista con la consagración del SEC como tricampeón patagónico de fútbol 11, con un equipo formado por empleados de comercio, además de torneos de pádel, pesca y fútbol 7 nocturno. El Club SEC hoy integra a más de 2.000 deportistas en Trelew, Rawson, Gaiman, Puerto Madryn y Sierra Grande, muchos de ellos vecinos no afiliados que encuentran en el gremio un espacio abierto y de integración social.
Un gremio que se expande a la comunidad
Beliz remarcó que el SEC es un ejemplo de institución sindical que trasciende sus paredes. “El modelo sindical está vivo porque responde con obras y beneficios reales. Es un orgullo conducir y representar a los empleados de comercio, y también es un orgullo que nuestra comunidad pueda disfrutar de las obras que hacemos juntos”, señaló.
La Asamblea fue aprobada por unanimidad, con balances individuales de cada secretaría que se sumaron al balance económico general. El Sindicato Empleados de Comercio reafirma así, que una buena inversión no es la especulación financiera, sino un gremio que destina sus recursos a construir obras, generar beneficios y sostener la vida de las familias trabajadoras y de toda la comunidad.