Día Nacional de la Ballena Franca Austral: la importancia de compartir el espacio con respeto
25 - septiembre - 2025

Este año el Golfo Nuevo marcó un record histórico, ya que más de 2000 ballenas francas australes fueron contabilizadas en los vuelos realizados por científicos y científicas del CENPAT. Y como si esto fuera poco, muchas de ellas se acercaron a pocos metros de la costa, brindando la oportunidad de verlas desde la playa o desde el agua.
El espectáculo es tan impactante que resulta casi inevitable querer acercarse más, sobre todo si se está practicando alguna actividad acuática como stand up paddle, buceo, snorkeling o simplemente nadando. Es por ello que especialistas del Laboratorio de Mamíferos Marinos (LAMAMA) advierten que “aunque las ballenas puedan parecer tranquilas, no dejan de ser animales salvajes. La interacción cercana no es tan inocente como parece y es riesgosa, tanto para ellas como para nosotros. Por eso, desde el CENPAT recordamos algo fundamental: la normativa vigente prohíbe el contacto físico, el acercamiento, el seguimiento, la navegación, el buceo o la natación junto a las ballenas (Ley Provincial 2.381 y disposiciones de Prefectura Naval Argentina)”.
Por ello los científicos y científicas recomiendan a todos aquellos que estén en el agua mantener siempre una distancia mínima de 100 metros. Y si ocurre que son las propias ballenas las que se acercan la persona debe alejarse, “así las disfrutás sin molestarlas y asegurás que esta experiencia única siga siendo segura para todos”.
Ante cualquier duda comunicarse a través de las redes del CENPAT y en caso de emergencia, comunicarse al 106 o al canal 16 VHF (Prefectura).