Octubre se vive a pleno en el Centro Cultural San Miguel

15 - octubre - 2025

La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a la comunidad a sumarse a las distintas actividades que se ofrecerán a lo largo del mes en el Centro Cultural San Miguel,  ubicado en Garagarza 778.

Por un lado, los viernes 17, 24 y 31 continuará el ciclo “Barro tal vez”, unas jornadas de bioconstrucción y cultura territorial coordinadas por Juan Rodríguez Vida. La actividad, que se desarrollará desde las 13 horas, propone aprender técnicas regionales para la construcción de viviendas sustentables.

El sábado 18 a las 16 horas llegará “Valijas por la Identidad”, una actividad organizada en forma conjunta con la Universidad del Chubut. La propuesta se centra en el Día Internacional del Derecho a la Identidad, que se conmemora el 22 de octubre,  y se trata de  un proyecto socioeducativo que combina la promoción de la lectura con la memoria.

El objetivo es vincular la historia de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la búsqueda de nietos y el terrorismo de Estado con actividades literarias en escuelas, bibliotecas y centros culturales. En esta oportunidad la actividad estará inspirada en la valija de la abuela Chela,  una iniciativa de la Comisión de Familiares y Compañeros de Desaparecidos de Tres de Febrero.

Luego, el jueves 23 desde las 14 horas, tendrá lugar el ya consolidado “Intercambio de saberes”, un espacio que crece desde hace más de dos años en donde se comparten oficios y conocimientos en comunidad. En esta edición, Paulina Díaz Prieto brindará una jornada sobre herramientas de la medicina china.

Por último, el viernes 31 se producirá el estreno de Manifiesto Nº 6, una muestra en redes sociales de la actividad registrada el mes anterior en el Teatro del Muelle con el elenco de Danza Contemporánea, a cargo de la profesora Aldana Maya.

De este modo, en octubre, el Centro Cultural San Miguel ofrece, además de sus talleres artísticos y de oficios, la posibilidad de participar de diferentes actividades con propuestas que cruzan el arte, los saberes colectivos y la celebración popular, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para la comunidad.

Compartí: