Aseguran que creció un 15% la exportación de lana fina durante 2018 y el mayor volumen de despacho fue desde Puerto Madryn

4 - febrero - 2019

Un informe que publica La Nación en su edición de hoy, asegura que creció un 15% la exportación de lana fina en 2018 en las provincias patagónicas y el mayor volumen de despacho fue a través del Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn. El mismo informe indica que representó un ingreso de divisas por 130 millones de dólares.

Se estima que en el último año entre 16 y 18 millones de toneladas de lana se exportaron -en su mayor volumen del puerto de Puerto Madryn- hacia Alemania, China, Italia y Turquía; entre otros países. Según se estima, el crecimiento representa un 15% en los embarques respecto de 2017.

Este informe se realizó a través de una entrevista a Enrique Grant, presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia que este fin de semana contó con una importante exposición en la ciudad petrolera.

Con la producción de lanas finas marcando un repunte, Chubut consolida -a partir del status sanitario del sello Patagonia- su materia prima en el mercado mundial y afianza su perfil exportador. En enero pasado, la provincia protagonizó la primera carga de cerezas con destino al exterior. “Somos la provincia patagónica que más kilos de cerezas enviará a China en esta primera etapa”, destacó el ministro de la Producción del Chubut, Hernán Alonso, quien monitoreó el protocolo para la partida del primer cargamento.

Otro de los productos diferenciales es la lana fina. Según estimó Grant, la Argentina “exporta entre 44 y 46 millones de toneladas al año, de las cuales entre 16 y 18 millones corresponden a Chubut. El ingreso total de divisas al país alcanza los 130 millones de dólares”.

Chubut cuenta con alrededor de 3,6 millones de cabezas que, si bien todavía está lejos del máximo que se puede lograr en la provincia, representó un incremento debido a condiciones climáticas y un mercado internacional favorable en las últimas zafras.

Actualmente la Argentina se coloca en el tercer lugar como proveedor de lanas para indumentaria por su producción de lanas finas. Más del 60% es de lana merino, considerado una ventaja competitiva frente a otros países productores. La Patagonia tiene otras ventajas asociadas como el estatus sanitario de sus majadas, la cría en ambientes naturales y su adaptación productiva a nuevas demandas de los consumidores de productos con lana.

Compartí: