Cierre de temporada de verano: El sector destacó el movimiento turístico del último fin de semana largo de la temporada

6 - marzo - 2025

La temporada de verano está cerrando en Puerto Madryn y desde distintos ámbitos del sector privado se realizan los balances tanto del fin de semana largo como de la temporada en forma general. Tal fue el caso de la Asociación de Hoteles de Turismo donde Leandro Bruzzo, vicepresidente de la institución en la ciudad remarcó que “este último fin de semana largo dejó un saldo muy positivo. Había comenzado en distintos establecimientos con una muy buena ocupación y otros no tanto. Y la verdad que fue subiendo mucho durante el fin de semana, evidenciando que el turismo de cercanía funcionó muy bien. Llegaron muchas personas, muchos visitantes sin reserva previa, así que redondearon un fin de semana muy interesante”.

Los asociados locales de la AHT han promediado un “entre el 70 y 75% de ocupación. Hay hoteles que han llegado prácticamente a una ocupación completa y otros no tanto, pero con números muy buenos. Digamos que de lo que ha sido la temporada veraniega, podríamos hablar del mejor fin de semana en materia de ocupación. Fue un verano un poco tranquilo en términos de ocupación y de visitantes, acompañando una situación muy similar en cada uno de los destinos de nuestro país. Nos pone de cara al año de otra forma, nos posiciona, pensando que puede ser un año con un poco más de movimiento que el anterior”, remarcó Bruzzo, gerente del Hotel Península Valdés.

Fin de semana para posicionar al destino

Leandro Bruzzo destacó el trabajo promocional que se realizó para el último fin de semana largo de la temporada de verano. “Este fin de semana es para prestarle mucha atención siempre, de hecho el destino lo hace, pero siempre que un fin de semana largo se posiciona es súper interesante para seguir manteniendo de esa manera. Esta disparidad en los porcentajes que hubo en los distintos hoteles también ha sido otra de las características que ha tenido esta temporada de verano que anteriormente no se daba”, señaló.

La disparidad entre distintos prestadores también tiene que ver con estrategias elegidas por cada empresario. “El segmento muchas veces ha tenido que trabajar sobre los costos o con algunas ventas por debajo de los costos, lo cual no es sano. Si bien son elecciones de cada uno de los privados, no es sano para el futuro, lo cual hace que hayamos tenido un verano no tan bueno y creo que después lamentablemente con un rendimiento que por ahí para encarar una baja no son tan buenos. Son estrategias a las que se apelan para tratar de generar movimiento, tratar de tener un poquito de movimiento en cada uno de los establecimientos, pero de a poquito tenemos que ir recomponiendo también el tema de tarifas y sobre todo de costos”, explicó Bruzzo.

Foto: El ojo que todo lo ve

Compartí: