Concejales aprobarán pedidos de Servicoop para no desfinanciarla

16 - mayo - 2018

Los pedidos de la cooperativa Servicoop encontraron eco en el grueso de los concejales que dieron luz verde para avanzar en los cambios propuestos bajo la amenaza de ingresar en un creciente déficit operativo. Así se resolvió tras una intensa comisión de Obras Públicas donde el oficialismo prevaleció con su mayoría para obtener despacho favorable para ratificar los cuadros tarifarios aplicados durante años por la cooperativa, sin que pasaran por el Concejo Deliberante, y que implicó una suba exponencial en los montos abonados por paga socio. Asimismo, se autorizará el traspaso de los  ítem de emergencia y otro de cargo variable, porque la normativa provincial dejó de estar vigente pese a que en Madryn se cobran, para que sean llevados a otros ítem de variables dentro de la propia boleta de agua de la cooperativa.

En su solicitud los consejeros de la cooperativa sostienen que ante un mismo consumo de agua y cantidad de kilowats el usuario no sufriría modificaciones respecto al monto que actualmente está abonando. Unidos y Organizados y  Claudia Bard (FPV) esgrimen que eso no será así porque con la sanción de ambas normas habrá un aumento en la factura que recibirá cada socio que podrá ser mínimo pero que implicará una suba en el monto de la boleta.  En paralelo aclararon que al tratarse de un cargo fijo si a futuro hay que autorizar una suba de tarifas el impacto será mayor porque dicho cargo recibió una modificación previa producto de este traspaso.

Tenso encuentro

La reunión de comisión fue compleja y con posiciones muy firmes evidenciando que no existe un acuerdo general para acompañar la propuesta. Desde el propio bloque del oficialismo existen posiciones contrarias aunque se dejarán de lado para acompañar el proyecto que permitirá darle las herramientas requeridas desde la prestadora de los servicios públicos en Madryn.

Los ediles que han esgrimido su posición contraria a la iniciativa, que sostendrán en el recinto, aclararon que no buscan ni propician desfinanciar a Servicoop sino que procuran bucear en otras alternativas tendientes a generar los fondos requeridos para no caer en un déficit operativo superior al 2012, como sostiene su presidente Lucas Marani.

Ante ello, la alternativa vuelve  convertirse en el socio que deberá afrontar los ajustes en su boleta sean mínimo o de una magnitud importante dependiendo del consumo que la persona tenga.

¿Turbulencia en el frente?

Desde lo político el tratamiento de los despachos puede acarrear consecuencias directas en la actual composición del bloque del FPV porque  no hay una uniformidad de criterios entre sus integrantes. La presidenta del bloque, Claudia Bard, advirtió que su voto será contrario en ambos despacho aunque cada integrante tiene libertad de acción para tomar la decisión que consideré conveniente.

Los mismos se inclinarían por la idea de dar su apoyo por la afirmativa  a ambos despachos. Si esto ocurriese podría derivar en una “turbulencia” interna en el bloque del FPV porque desde allí se impulsó el congelamiento de las tarifas aprobadas hace un par de semanas que, con estos expedientes, quedaría sin efecto porque se incorporarían nuevos valores a la facturación.

 

Compartí: