Conclusiones del XV Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico

24 - septiembre - 2018

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizó el XV Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico FEHGRA 2018 el 20 y 21 de septiembre, en Puerto Madryn, donde surgieron diferentes conclusiones de los temas analizados durante las deliberaciones. 

El costo laboral es el más alto de la Región, convirtiendo a este factor en un elemento clave para la informalidad y, por ende, para la competencia desleal. FEHGRA propone establecer la reducción de aportes y contribuciones como prioridad en las medidas fiscales que se adopten de cara a una rebaja impositiva, a la par de la reducción de otros elementos que hacen al costo laboral.

El Consenso Fiscal implicó un importante compromiso de las Provincias y de los Municipios para disminuir la carga tributaria. Con los hechos se observa que, en realidad, no se han cumplido todos los objetivos por no haberse modificado en lo substancial la situación de los agentes de retención y percepción; se han incrementado alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos y no se han dejado sin efecto las tasas o impuestos municipales que resultan violatorios de las pautas impuestas por la Corte Suprema de Justicia, respecto de su legitimidad. Por ello, FEHGRA denuncia tal situación y exhorta a los responsables a cumplir los compromisos asumidos legalmente.

Al récord de carga tributaria se le debe sumar el importante costo de cumplimientos de las obligaciones a cargo del contribuyente, que en la mayoría de los casos no son más que un traslado de tareas del fisco, a la vez que se observa la falta objetiva de utilidad para un mayor control de la evasión. Ejemplos concretos son los regímenes de información de Facturas “A” y de Facturas “T”. FEHGRA plantea la revisión de los regímenes de información vigentes, tal como fuera el compromiso de AFIP en los Espacios de Diálogo, con el objetivo de reducir las tareas del contribuyente.

FEHGRA exhorta a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a incrementar sus esfuerzos de fiscalización a los efectos de lograr el efectivo cumplimiento de obligaciones tributarias y previsionales de departamentos de alquiler temporario, restaurantes a puertas cerradas y toda actividad que implique una competencia desleal.

Dado la situación económico financiera del sector con sus altos costos de la actividad que alteran la ecuación económica, alertamos sobre la inconveniencia del aumento de la presión tributaria, por estar al límite de lo tolerable.

La automatización y robotización de ciertas actividades laborales están marcando una tendencia mundial al reemplazar determinadas labores humanas, con los consiguientes efectos económicos y sociales. Por ello el sector debe estudiar en profundidad este fenómeno, para minimizar sus efectos.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. La actividad genera 500.000 puestos de trabajo.

Compartí: