Dispensario de Medicamentos: “Queremos garantizar desde el municipio y con los fondos municipales la integralidad de los tratamientos”, destacó Roberto Neme
6 - febrero - 2025

El pasado lunes, el Intendente Gustavo Sastre, anticipó en su discurso de inicio de sesión del Concejo Deliberante que la ciudad conformará el Dispensario Municipal de Medicamentos, Elementos Ortopédicos y Pañales con el objetivo de que en el contexto actual, es fundamental garantizar el acceso a los medicamentos a las familias más vulnerables de la ciudad.
Sobre este objetivo, Roberto Neme, Secretario de Desarrollo Comunitario anticipó a Noticias PMY que “se busca poder optimizar el uso de los recursos que hay en la red actualmente en funcionamiento y tiene como objetivo recuperar toda la medicación o buscar complementar la medicación que se da desde salud pública a los pacientes que tienen algún grado de necesidad, con fondos municipales y con donaciones. La idea es que el dispensario pueda contar con medicamentos, pañales, elementos ortopédicos y nosotros que venimos haciendo este trabajo ya desde hace bastante tiempo desde la Subsecretaría de Salud, la idea es tener un dispositivo que pueda reunir todos esos elementos y los podamos tener a disposición para los tratamientos que se están llevando adelante”.
Este trabajo se llevará adelante desde la Subsecretaría de Salud del Municipio pero se contará por supuesto con la participación del sector farmacia del hospital a través de la rectoría técnica del hospital. “Nosotros aportamos todo lo que es el armado y la logística del sostenimiento de esto, porque obviamente el ser medicaciones tiene que trabajarse por intermedio de la farmacia del hospital. Todo el trabajo territorial que tenemos en materia de medicación en un contexto donde está todo tan complejo, donde hay cortes de la cobertura de medicación, de algunas patologías, entendemos que hay que optimizar todos los recursos que están y entendemos que es una función social muy importante que la Municipalidad puede llevar adelante en complementariedad con lo que viene trabajando el Ministerio de Salud”, agregó Neme.
La comunidad visibiliza ciertas dificultades, no solamente desde el punto de vista de la salud pública, sino también con las obras sociales en una menor cobertura, o menor porcentaje de cobertura. “En la medida y el alcance que podemos, siempre estamos asistiendo o colaborando con los vecinos para que puedan acceder a la medicación. Lo que nosotros en este punto estamos trabajando es en función de los tratamientos que viene llevando adelante. Se trabaja a partir del trabajo que vienen haciendo desde los CAPS, desde el hospital, ellos son los que tienen, como te decía, la rectoría técnica y son los que nos van planteando por ahí las necesidades. Nosotros lo que queremos garantizar desde el municipio y con los fondos municipales es la integralidad. Uno pierde la continuidad del tratamiento y estamos hablando de, en general, agravamiento de las enfermedades y después es mucho más costoso el tratamiento de algo que uno no puede sostener cuando se agrava o la recuperación que el tratamiento preventivo”, señaló.
Es importante destacar que al hablar de tratamientos complejos, éste punto excede al Municipio. “Siempre estamos buscando algún mecanismo para poder acompañar a los vecinos. En esto me parece que también es resaltable el trabajo que se hace del hospital que está haciendo un trabajo muy importante para poder optimizar los recursos, pues sabemos que cuando uno necesita un tratamiento de alta complejidad no hay muchas alternativas”, añadió.
“Con la presencia del Estado Municipal se apunta a fortalecer el sistema público y apunta a garantizar esencialmente los tratamientos porque hay algo ahí que si el Estado no tiene una presencia fuerte es muy difícil que la población pueda tener esa cobertura”, finalizó Neme.