Doble Trocha: acuerdo laboral y social entre UOCRA y la firma Sapag

4 - mayo - 2018

En la Sala de Situación de Casa de Gobierno se firmó el acuerdo Laboral y Social con la empresa Sapag S.A, representada por su presidente, Ezequiel Sapag, y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) seccional Trelew- Puerto Madryn, a cargo de su secretario general, Mateo Suárez. El compromiso será mantener la paz social y la defensa de la producción y el empleo por el término de 22 meses en la obra de la doble trocha Trelew- Puerto Madryn, sobre la ruta nacional Nº 3.

La rúbrica del acuerdo compromete al sindicato a eliminar como mecanismos de reclamo los cortes de ruta, bloqueos a las bases u obras, quema de cubiertas u otros elementos que impidan el libre ejercicio del derecho a realizar las actividades del sector empresario.

Por su parte, la empresa asume el compromiso de evitar la conflictividad y cumplir con sus obligaciones convencionales y legales en el marco de los contratos laborales. Antes de proceder al despido o suspensión de personal por causas no imputables, deberá comunicar al Ministerio de Gobierno de la provincia y a la UOCRA y convocar a una mesa de diálogo.

El gobernador  Arcioni destacó que “es un día muy especial para los chubutenses, sobre todo para los que transitamos esta ruta emblemática que venía requiriendo hace mucho tiempo, con ciertos traspiés y licitaciones fallidas. Agradezco a Iguacel, por ponerle la impronta para poder concluir esta obra y al gobernador Mario Das Neves que venía exigiéndola”. Asimismo, planteó que “se firma un acuerdo de paz social en el cual se reflejan las responsabilidades de cada uno. Les digo a la empresa Sapag que tienen a los mejores trabajadores de la UOCRA, no van a tener ningún tipo de problema”, indicó.

Arcioni manifestó que “dentro de la coherencia y razonabilidad no va a haber ningún tipo de inconveniente” y agregó que “con este acuerdo se demuestra la madurez política y sindical”. Junto a ello, enfatizó que “Chubut en este acuerdo es pionera, lo veníamos conversando con distintos gremios, estamos abiertos al diálogo permanentemente y estamos logrando el orden del diálogo social  y gracias a este equipo de gobierno maravilloso estamos sorteando estos obstáculos y eso se debe a la palabra, a la gente de bien”, señaló. El mandatario provincial felicitó a las partes “por llegar a este acuerdo que demuestra la madurez y esa responsabilidad de cada uno y esperemos que en 22 meses podamos estar cortando la cinta de la ruta 3 zona norte”.

Ejecutar la obra

El ministro de Gobierno, Marcial Paz, remarcó que con esta acuerdo “Chubut marca un antes y un después en el mundo del trabajo, hemos encontrado una dirigencia sindical y una empresa que viene a generar la ejecución de una obra emblemática y requerida por todos y cada uno que transita la ruta Nº 3″. Asimismo, planteó que tanto “la empresa y el sindicato entendieron que había que tener un punto de encuentro y garantizar con el ejemplo, en el marco de la concepción de la convivencia entre el trabajador y la empresa los intereses de esta obra”, concluyó.

Controladores de la obra

El responsable de la UOCRA, Mateo Suárez señaló que “nos pone muy contentos que esta obra comience nuevamente” y señaló que “conocemos a esta nueva empresa y tenemos muy buenas referencias. Nosotros como gremio estamos con el gobernador, con la empresa y vamos a velar por los trabajadores”.

Además, planteó que “vamos a firmar el acuerdo pero vamos a ser los controladores de la obra, que en primer lugar el trabajador esté bien, si ellos están bien, la obra tiene que marchar como debe ser. Vamos a estar de lleno en la obra, mandando los trabajadores que nos pidan. Sabemos lo que es una ruta, de mi parte espero llevarnos bien, que nos entendamos, no somos generadores de problemas sino de empleo”, concluyó.

 

 

Compartí: