Docentes de Madryn se pueden inscribir hasta hoy para la capacitación sobre “Abordaje del Acoso Entre Pares en la Escuela Primaria y Secundaria”

2 - mayo - 2019

El Ministerio de Educación del Chubut informa que se encuentra abierta la inscripción para la capacitación “Abordaje del Acoso Entre Pares en la Escuela Primaria y Secundaria”, destinada a docentes de nivel primario y secundario de la ciudades de Puerto Madryn y Esquel.

La capacitación, que otorga puntaje docente, es una articulación entre la Dirección General de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, dependiente de la Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa; y la Coordinación de Educación Artística, dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión.

Al respecto, la directora General de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, Ana Bishop, destacó que “la capacitación está enfocada a comprender el problema del acoso entre pares, y así poder pensar en algunos modos de abordarlo conjuntamente”, y agregó que “la participación de los docentes genera una importante influencia respecto a cómo se abordan los episodios de violencia en las instituciones escolares”.

“La idea es que la capacitación facilite la reflexión y el debate, para poder pensar este tipo de violencia y volcarla en proyectos institucionales que encaren la cuestión desde una mirada constructiva”, indicó Bishop.

Propuestas y estrategias abordadas desde el hacer artístico

El formato de taller de esta capacitación y su propuesta de articulación con lenguajes artísticos, se orienta a la producción, promoviendo la resolución práctica de situaciones de alto valor para la formación. Implica un trabajo colectivo, creativo y colaborativo q potencia la reflexión, la toma de decisiones y la elaboración de propuestas y estrategias innovadoras que sean abordadas desde los campos de conocimientos del hacer artístico, como respuesta a los desafíos que plantea la contemporaneidad en nuestro contexto. Esta modalidad prioriza el análisis de casos y de alternativas de acción, la toma de decisiones y la producción de soluciones bajo nuevas alternativas para encararlos.

Las regiones destinatarias de esta capacitación fueron seleccionadas en función de las reiteradas intervenciones sobre la temática que realizan los Equipos de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares de las seis regiones educativas de la provincia.

Convocatoria

La capacitación, que tendrá tres encuentros presenciales y dos encuentros virtuales, comienza en la Región II el 4 de mayo de 2019 y finaliza el 27 de Julio de 2019.

La convocatoria cierra el 2 de mayo para la Región II y pueden inscribirse equipos de dos docentes por institución educativa; uno/a del área artística y otro/a docente de sala y/o de materia específica y/o Profesores de Orientación y Tutoría. Se recomienda que, para el Nivel Primario, se priorice el Segundo Ciclo y para el Nivel Secundario, el ciclo básico.

Compartí: