El jueves “sirenazo” de la Federación de Bomberos Voluntarios en Casa de Gobierno
12 - mayo - 2019

En reunión ordinaria de Comisión Directiva de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia del Chubut el pasado viernes 10 de mayo en la Ciudad de Rawson se determinó movilizar el próximo jueves 16 a la ciudad capital de la provincia para exigir, en el marco de la emergencia financiera declarada en diciembre último, la cancelación de la deuda histórica que el gobierno chubutense mantiene con nuestra entidad y la aprobación definitiva de la Ley Provincial de Bomberos que permita al sistema salir del esquema de subsidios.
Como es de público conocimiento el Gobernador de la Provinicia, Mariano Arcioni, firmó en diciembre de 2018, un decreto para hacer efectivo el pago de los subsidios adeudados desde el 2012 al 2017, por una suma total de 3 millones 672 mil pesos. A la fecha sólo se han pagado 2 millones, en dos pagos que se hicieron efectivos en el mes de abril. Siendo que en los primeros cuatro meses del año el dólar subió aproximadamente $10 y la inflación mensual trepó a un 4%, encareciendo todos los insumos importados que los bomberos necesitamos y los gastos que mes a mes debemos afrontar para el funcionamiento de los cuarteles.
Esto conllevó a que no se pudiera hacer efectivo el pago a todas las asociaciones que les corresponde cobrar, ya que la idea de la conducción de nuestra Federación fue desde un principio, y creyendo en la palabra empeñada por el Gobierno, pagar a todas por igual en el mismo momento.
Finalmente, ante la demora de la cancelación de la deuda, se resolvió la reunión pasada de Comisión Directiva, pagar los dos millones abonados a sólo 12 Asociaciones, de 28, que es para lo que alcanza a cubrir ese monto. Para realizar la indeseada discrecionalidad de elegirlas se tomó en cuenta la necesidad financiera que están padeciendo por falta de recursos. Nos hubiera gustado pagarles a todas en el mismo momento pero ante esta demora de la Provincia en cancelar y la falta de respuesta ante gestiones llevadas a cabo por la conducción, nos hemos visto en esta disyuntiva de sólo pagarles a 12 Instituciones de la provincia.
Por otra parte nuestro nuevo proyecto de Ley Provincial de Bomberos tiene estado parlamentario desde Mayo del 2018. El Gobernador Arcioni tomó la decisión política en el mes de enero de 2019 de cerrar un primer porcentaje del financiamiento para gradualmente ir llegando al que contempla nuestro proyecto que es del 0,55 del presupuesto de la Provincia. Decisión que reafirmo en acto público en Casa de Gobierno, en la última semana de marzo cuando entregó a esta Federación el decreto firmado para el pago de la deuda. Acto seguido dispuso que un funcionario de Economía de la Provincia trabaje junto con la conducción de la Federaciónpara para poder avanzar y cerrar este primer porcentaje, y de esa manera avanzar en la Legislatura para que la ley sea sancionada. Todas las acciones necesarias que nos solicitaron desde el Ministerio de Economía fueron gestionadas a través del Subsecretario de Gestión Presupuestaria Ángel Nurchi, quien el día 3 de mayo último pasado le manifestó de manera personal al presidente de la Federación, Gastón Alcucero, que desde el Gobierno no están dispuestos a destinar parte del presupuesto provincial al Sistema de Bomberos porque entienden que “sería como darle dinero a un privado”.
Queremos recordarles al Gobernador y sus funcionarios, así como a la comunidad toda, que nuestras Asociaciones son instituciones de bien público que prestan un servicio público y que el Estado debe garantizar. Existen antecedentes y fundamentos jurídicos de sobra que fundamentan nuestra posición que le hemos presentado oportunamente por nota tanto al Ministro Garzonio como al Ministro Massoni y al propio Gobernador.
En virtud del presupuesto provincial aprobado para 2019 de $61.355.867.011, si saliera nuestra ley y comenzando por el 0,10% representaría unos 61millones 355 mil pesos, que divididos en 28 asociaciones sumarían unos $2.191.280 anuales para cada una, lo que determina un ingreso mensual de aproximadamente $182.606, que no representa una gran suma para lo que son los costos operativos, pero cambiaría sustancialmente la realidad de muchas.
Por ello, ante el no pago total de la deuda y el desmedro por la efectivización de nuestra Ley es que reafirmamos nuestro estado de emergencia financiera y se ha tomado la decisión de movilizar pacíficamente el día 16 de Mayo a las 10 h. a Casa de Gobierno en la Ciudad de Rawson, además de realizar un sirenazo que sonará en todos los cuarteles de la provincia.