El Parque Tecnológico tuvo su primera reunión de comisión directiva del 2022 y en pocos días comienzan las primeras obras  

16 - febrero - 2022

Días atrás, quienes conforman la Comisión Directiva del Parque Tecnológico Puerto Madryn, mantuvieron la primera reunión como tal del año 2022 en donde se trataron entre distintos temas la designación de nuevos representantes, planificación estratégica del parque, creación de una página web y la inscripción del Parque en el RUMP, en el Registro de Incubadoras y en el Programa Industria por Argentina.

Para fines de febrero, el Parque Tecnológico iniciará la obra proyectada que es el cerramiento y parcelamiento para la radicación de empresas y los servicios para esas parcelas. “En cuanto a infraestructura nos falta mucho más por realizar, hemos identificado distintas líneas de crédito para aumentar la infraestructura. El paso siguiente será buscar la radicación de empresas, especialmente dedicadas al software y siempre vamos a trabajar promoviendo la radicación de empresas dedicadas a la tecnología que sean transversal a otras industrias. La otra tecnología que nosotros vemos muy factible para potenciar y desarrollar son las empresas vinculadas con la biotecnología aplicada a la pesca, residuos, recursos, procesos. Estas son las dos tecnologías que vemos que Puerto Madryn tiene recurso humano para utilizar estas tecnologías en la ciudad”, señaló la representante municipal en el Parque Tecnológico.

Noelia Corvalán Carro, viceintendenta, presidenta del Concejo Deliberante y presidenta de dicha comisión, destacó que “las instituciones, 12 de la ciudad, reconocieron que el parque debía continuar siendo presidido por el Municipio y así se continúa, primero presidía Milagros Badaloni y a partir de este año en mi persona, continúa la presidencia a manos de la representación de la Municipalidad de Puerto Madryn. Hubo algunas renovaciones por cuestiones personales de algunos miembros y seguimos trabajando en los siguientes pasos técnicos para la radicación de las empresas”.

La ciudad se apoya y se potencia, valga la redundancia, con el potencial de instituciones de la ciencia y la tecnología como así también las universidades, especialmente. “Queremos darle la mirada a las acciones futuras sobre las nuevas tecnologías. Somos una ciudad vinculada estrechamente al comercio internacional. Muchos profesionales del software están trabajando en forma internacional vendiendo software al exterior y queremos desarrollar productos con empresas que tengan un perfil exportador”, explicó.

Finalmente se adelantó que en marzo se llevará a cabo una Jornada de Planificación Estratégica donde se trabajará en la planificación del parque 2022-2025. “Buscaremos acciones y priorización de pasos a realizar sobre qué tipo de tecnologías y tipos de empresas promoveremos para la radicación de las empresas en el parque”.

Compartí: