El Secretario de Gobierno adelantó detalles de cómo será el centro comercial a cielo abierto de Puerto Madryn
17 - septiembre - 2023

Días atrás se firmó el convenio de trabajo conjunto entre el Municipio, CAMAD y CAME para avanzar con una nueva forma de peatonal para Puerto Madryn. Será un centro comercial a cielo abierto que ocupará varios metros y sectores del sector céntrico de la ciudad.
El proyecto proyecta incluir corredores comerciales periféricos y el trabajo se realiza en forma mancomunada entre el Estado Municipal, la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Martín Ebene, Secretario de Gobierno, comentó sobre este trabajo que “existen una línea de proyectos que CAME está trabajando con distintas Cámaras de Comercio del país y dentro de todas estas posibilidades se fomenta la creación de los centros comerciales a cielo abierto. Esta era una temática que se venía trabajando hace años pero en los últimos meses tomó más consistencia los proyectos de infraestructura que se realizarán en el casco céntrico que quedarán en forma permanente para contar con el centro comercial a cielo abierto, sumándole lo que comúnmente se conoce como peatonal también, con el formato clásico”.
En este sentido algunas obras previstas implica la creación de un carril vehicular en determinadas arterias, ampliación de veredas, servicios y equipamiento urbano como bancos y farolas. “Esto fomentaría un espacio con tránsito vehicular y peatonal pero también una zona comercial”, agregó.
El proyecto original, el cual se había comenzado a trabajar años atrás contemplaba una zona 100% peatonal aunque con el correr del tiempo se modificó de acuerdo a experiencias en otras ciudades del país y del mundo con un sistema mixto de tránsito vehicular mínima y peatonal.
“Queremos generar grandes espacios para poder contar con el tránsito peatonal favoreciendo la actividad comercial, un espacio de esparcimiento, sin necesidad de cortar el tránsito en forma total. Se generará la infraestructura necesaria para poder incorporar más atractivos y actividades. Este convenio implica el asesoramiento técnico por CAME en cuanto al proyecto y a profesionales para pulir el proyecto local. Queremos que tenga este proyecto los resultados que esperemos que tenga”, agregó Ebene.
Finalizado el proyecto, la obra requiere contar por supuesto con el financiamiento correspondiente para poder ejecutarla y por montos, es necesario que ese financiamiento sea externo.
“El paso fundamental es tener el proyecto finalizado para presentarlo en distintos estamentos tanto en Provincia como en Nación, donde ya ha ocupado agenda en distintas reuniones, como así también en distintas instituciones internacionales para comenzar a recibir el financiamiento necesario para ejecutarla”, finalizó Martín Ebene.