En cuatro meses, el municipio atendió 15 mil casos de asistencia social
1 - mayo - 2019

Los vaivenes económicos que atraviesa la Argentina siguen generando complicaciones en los hogares. En Puerto Madryn la suba de precios sumado a la pérdida del valor adquisitivo, así como de las fuentes de empleo impulsó la demanda social que diariamente se reciben en los centros de gestión barrial y en la secretaria de Desarrollo Comunitario.
El intendente Ricardo Sastre confirmó esta tendencia al afirmar que “en los primeros cuatro meses del 2019 superamos la asistencia social que realizamos en los barrios durante todo el 2018. De 13 mil casos en el 2017, 15 mil casos en el 2018 y ahora llevamos 15 mil casos de asistencia social en lo que va de este año en Madryn”.
La realidad social que se vive genera una atención directa y una asignación de fondos mayor a lo previsto originalmente, en un contexto donde los ingresos genuinos de la comuna tampoco pasan por su mejor momento debido a la crisis del sector comercial.
Ante esta coyuntura el jefe comunal vaticinó que “mediados de año, quizás, vamos a tener que ir reconduciendo el presupuesto para poder incrementar más las partidas”, especialmente en el área social.
Ello como una consecuencia directa del impacto de las medidas económicas en la región patagónica, además de la suba del dólar, del precio del combustible, del gas y la quita de los históricos beneficios que impiden atraer nuevas inversiones o generar un escenario de tranquilidad paras las que ya están afincadas.