Este lunes se realizan los alegatos en el juicio contra Walter March por el choque fatal en Ruta 3 donde murieron cuatro personas
30 - marzo - 2025

Este lunes 31 de marzo, a las 14 horas se llevará a cabo en los Tribunales de Puerto Madryn una nueva audiencia en el marco del juicio que se realiza a Walter March, empresario de la ciudad por el choque fatal en Ruta 3 cuando en 2022 murieron, producto del mismo, cuatro personas integrantes de la familia de Enrique García de Caleta Olivia que involucró a su hermana Eva y a las hijas de García de 10 y 8 años de edad y en donde se realizarán los alegatos correspondientes por parte de las partes intervinientes.
Alex Williams, Jefe de Fiscales de la ciudad y a cargo de la causa adelantó que “queda una instancia técnica muy breve, que es la incorporación de lo que se llama la prueba documental, los soportes documentales que hemos aportado oportunamente y quedaremos listos para hacer los alegatos de cierre, que hemos sido convocados el lunes a las 14 horas”.
Producida la jornada de alegatos, el Tribunal deberá deliberar y dar el veredicto y el plazo genérico que da el Código Penal para las resoluciones son tres días. Por lo que el veredicto podría conocerse recién el jueves o viernes próximo debido al feriado del próximo miércoles 2 de abril.
Desde el Ministerio Público Fiscal se tomó la figura de Homicidio Culposo Agravad por la cantidad de víctimas –cuatro-. “A esta acusación se le suman los agravantes del exceso de velocidad y, en nuestro criterio también, la trasgresión a la cartelería en cuanto al sentido de circulación. Ya esto, digamos, de alguna manera quedó plasmado en el juicio, en el lugar donde sucede el siniestro, donde se produce el impacto. Para el momento en que se produjo este hecho, la “S” en la Ruta 3 estaba abarcada por lo que comúnmente llamamos desvío. Esto quiere decir que, como estaba la otra traza, la vieja Ruta 3 estaba en reparación. Esto también quedó comprobado y corroborado en el juicio. Eso hacía que se iban haciendo desvíos para poder ir mejorando ese tramo para poder volver a la situación de autovía, digamos. Para el momento del hecho, la curva de la S era parte de uno de los desvíos, un desvío que tenía 5 kilómetros y en ese desvío estaba perfectamente determinado, marcado y señalizado, que no solamente que no se podía superar a otro vehículo sino que también marcaba que el sentido de circulación tuviera doble mano, uno para ir y otro para venir. Eso, a nuestro criterio, se transcribe de manera material”, explicó el fiscal del caso.
De tres a seis años de pena
Los agravantes específicos que marca el Fiscal Williams implican la cantidad de víctimas fatales, fueron cuatro, el exceso de velocidad, además de no atenerse a las señales del lugar. “En el rango de los tres años a los seis años de pena en expectativa. Eso es lo que establece el artículo de manera puntual. Conforme también a la figura de los distintos agravantes que pudieran llegar a plantearse, la expectativa va creciendo”, agregó.
Vale destacar que desde el Ministerio Público Fiscal adelantaron que “una de las hipótesis sobre las que trabaja la Defensa, es que justo antes de la curva de la “S”, esos tres carteles no estaban. Dicho criterio de parte es absolutamente infundado y vinculado con la construcción de una supuesta imagen que se obtuvo después del incidente cuando hay constancias incluso hechas por escribanos, donde se ha constatado la existencia de los carteles. Por otro lado, señalan los dichos de testigos, que el vehículo Gol tenía algún déficit de iluminación, que las luces, al criterio del testigo, eran deficientes. El testigo era la persona a la que March intenta el sobrepaso. Venía una Chevrolet Tracker, y cuando veía venir el Gol de frente, recuerda, dice, señala, que el Gol traía como una luz térmica. Entonces la hipótesis de la defensa se orienta a decir que la mayoría sea que el Gol tenía un déficit de la luz, y que como no estaban los tres carteles justo antes de la S, March no podía saber que del otro lado venía un auto. Acá no se discute ni el hecho, ni la muerte, ni quién fue. Lo que se discute técnicamente es que si hubo una transgresión al deber de prudencia en el manejo de un vehículo”, finalizó Alex Williams.
Foto: Archivo de la causa