Fin de semana largo: Desde la AHT estiman que superará el 90% la ocupación de la ciudad
7 - octubre - 2024

Puerto Madryn se dispone a vivir el fin de semana largo más importante turísticamente hablando. Por excelencia y tradición, el fin de semana largo de octubre siempre marcó tendencia en la ciudad por conjugar buenas temperaturas, fauna en todo su esplendor y naturaleza.
Desde la Asociación Hoteles de Turismo, uno de sus asociados, desde el Hotel Península Valdés, Leandro Bruzzo anticipó que “estamos prácticamente con todo vendido, estamos seguros que la ocupación superará el 90%. En promedio, esperamos rondar entre el 90 y 95% y esto prácticamente lo tomamos como una ocupación plena. Ha sido una temporada sumamente compleja con muchos vaivenes, pero septiembre tuvo una gran diferencia con agosto. Lamentablemente este año se extendió la temporada baja a agosto también y luego septiembre mejoró muchísimo con respecto a lo que veníamos manejando”.
Desde el sector turístico aseguran que septiembre no fue el septiembre de otras temporadas en cuanto a los números pero sí se evidenció un movimiento turístico más notorio. “Octubre va a corresponder a un octubre usual, con muy buenos números de ocupación. En noviembre creo que va a estar muy bien también y estamos armando la próxima temporada ya de verano, que todavía de alguna manera genera algún tipo de incógnita, pero estamos tratando de ver para dónde va esta sensación de país y de economía, conocer un poquito cuál va a ser nuestra competencia fuerte y jugar ahí también”, agregó Bruzzo.
Durante el año, se destacó una meseta en sus distintas temporadas. “Lo que se vendió más o menos se mantuvo y se incrementa un poquito, pero ya en una forma más tranquila. Pero esto ya lo vimos hace unos meses donde el turismo se comportaba como en una meseta. De todas formas vamos recuperando también ese segmento, el receptivo”, destacó el gerente del Hotel Península.
Con dos fines de semana largos de plena temporada alta como son octubre y noviembre comienza a cerrarse la temporada de ballenas 2024. Al respecto, Bruzzo remarcó que “cerrará una temporada buena creo que lamentablemente nos faltó un poquitito a lo que hubiéramos esperado y querido, pero sí debemos destacar que la actividad de las sensaciones y el bienestar del turista no se ha modificado más allá de los altibajos de la temporada”.
La crisis económica por supuesto que afecta a los destinos más costosos en cuanto a experiencias, distancias y servicios. “Al bolsillo del turista nacional que estamos manejando hoy queda un poquito arriba de las posibilidades. También puede pasar con la hotelería, que al bolsillo le doy, la hotelería, también en nuestra ciudad tiene un costo mayor”, destacó y remarcó que es fundamental continuar trabajando para evitar los alojamientos ilegales, por seguridad para el pasajero pero también para evitar la competencia desleal.
Verano 2025 vs. Brasil
Las expectativas, terminados los fines de semana largo que quedan será observar el comportamiento del turista argentino para el verano 2025 y la amenaza para el destino no es la competencia con otros destinos nacionales sino internacionales, vecinos, con aguas cálidas y mejor oferta en cuanto a costos. “Estamos notando que la competencia de destinos es por costos y la tentación de ir a unas playas más cálidas y a otro país, como es el sur de Brasil, hoy esa es una competencia fuerte. A la hora de decidir el turista, del centro o norte del país a dónde ir en verano, cuesta un poco más desde Patagonia tentarlos. Nosotros conocemos que tenemos un verano cálido, que tenemos fauna todavía, que se pueden hacer experiencias totalmente distintas pero un destino de playa más barato, nos compite fuerte”, explicó Leandro Bruzzo.