Fundación alemana “Pro Win Pro Nature” acompaña el trabajo de investigadores del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET)

18 - octubre - 2018

Con el acompañamiento de la Subsecretaría de Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo de Chubut, investigadores del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) recibieron en las últimas horas una importante donación por pate de la Fundación Pro Win Pro Nature de Alemania.

Se trata de la donación de 7000 euros entregados al grupo de investigadores de Puerto Madryn que destinarán estos fondos para adquirir mayor tecnología e insumos para llevar adelante los ya tradicionales censos poblacionales de Ballena Franca Austral.

Durante cada temporada, se realizan al menos tres vuelos para censar los ejemplares de ballenas francas en las aguas que bordean Península Valdés y Puerto Madryn.

La última información desde el CESIMAR indicaba que se pudieron contabilizar un total de 1605 animales; de estos,  1386 son madres con crías, 34 de ellas crías blancas –ballenato albino-  y 185 animales solitarios, tanto hembras como adultos y cuya presencia en esta temporada es con el objetivo de aparearse, aunque resta un informe más a presentarse próximamente.

Cabe destacar que el relevamiento se hace por toda la costa, entre la desembocadura del Río Chubut y Paralelo 42, en el límite con Río Negro y está a cargo de investigadores del CCT Conicet Cenpat de nuestra ciudad.

Desde el Laboratorio de Mamíferos Marinos, los censos se realizan desde el año 1999 para conocer la tendencia de la población de ballenas francas en Península de Valdés.

“Se estima que la población en el hemisferio sur es de 14 mil individuos para esta especie. Si bien parece mucho debemos tener en cuenta que los números antes de las cacerías rondaban entre los 70 y 100 mil individuos. Pese a encontrarnos muy lejos de estos números, en la actualidad, las poblaciones se están incrementando”, explica Mariano Coscarella, investigador adjunto del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) quien recibió el cheque simbólico por parte de la Fundación Pro Win Pro Nature de Alemania.

 

Fundación Pro Win Pro Nature

La Fundación Pro Win Pro Nature se inicia en 2016 con el objetivo de trabajar en un fuerte compromiso ambiental y bienestar animal en distintas partes del mundo a través de proyectos propios o bien colaborando y financiando proyectos en marcha como sucedió con los investigadores que llevan adelante el trabajo de monitoreo de ballenas franca en la ciudad.

El fundador es Ingolf Winter y su hijo Michael, juntos, desde ese entonces, se abordan distintos trabajos con la tarea de proteger la naturaleza y mantener un equilibrio ecológico. Hoy, la conservación de la naturaleza está en agenda de muchos países del mundo y este tipo de fundaciones colabora mediante el trabajo técnico y financiación con distintos proyectos de especies y lugares del planeta.

“Como entusiasta amante de los animales y la naturaleza, los miembros de la familia fundadora Pro Win siempre han estado interesados ​​en la protección de los mismos. Cuentan con la marca de compromiso ecológico “proWIN pro nature” que a partir de ahora también incluye a la ballena franca austral a partir del contacto con los investigadores del CCT Conicet Cenpat y la Subsecretaría de Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo del Chubut.

Compartí: