Gustavo Sastre sobre las tarifas del transporte: “Puerto Madryn trabaja muchísimo para que los usuarios paguen el boleto más económico de la República Argentina”

7 - agosto - 2024

En las últimas horas se anunció la quita total de los subsidios en el transporte público de pasajeros y con respecto a los costos del servicio, comparado con distintas ciudades del país, Puerto Madryn se ubica por debajo de los valores del resto las principales localidades.

El Intendente, Gustavo Sastre, remarcó en este sentido que “Hoy nuestra ciudad tiene el costo de transporte público más barato de la República Argentina y no hablando justamente de pocas diferencias, sino de diferencias siderales. En casi todos los puntos del país estamos hablando de boletos desde los 800 hasta los 1700 pesos y en Puerto Madryn con el aumento vamos a estar hablando de un boleto de colectivo que rondará alrededor de los 260 pesos. Es importante destacar de qué manera se trabaja porque muchas veces desde otros sectores se intenta mostrar cuando hay algún tipo de aumento o cuando se van a costos excesivos a partir de una política que está imponiendo el Gobierno Nacional, pero esto también es para mostrarlo porque es totalmente a la inversa de lo que muchas veces se reclama. Puerto Madryn hace un sacrificio muy grande para que los vecinos también puedan tener un costo de colectivo muy accesible”.

En cuanto a esos costos que permiten que la ciudad tenga un boleto único de 260 pesos, el jefe comunal explicó que “Venimos trabajando hace muchísimo tiempo con la empresa de transporte, tratamos de mejorar, pero también de sostener mediante distintas alternativas. También buscamos algún tipo de subsidios como para que el transporte pueda funcionar y tener el costo que tiene Puerto Madryn. El sacrificio es enorme tal cual el que hacemos todos los días para gobernar en una ciudad que tiene una diferenciación enorme con respecto a los montos coparticipables que está cobrando y a su vez también con una ciudad que muchas veces tiene que estar haciendo distintos tipos de ingenierías para poder subsistir y llevar adelante una ciudad que ronda los 130, 140.000 habitantes y donde hoy solamente percibimos por alrededor de 78.000, 80.000 habitantes”.

 

Servicios Públicos

Sobre tarifas y aumentos, el jefe comunal también destacó la política nacional de aumentos y quita de subsidios a los servicios públicos, esenciales todos. “Muchas veces observamos el costo en la boleta de Servicoop, donde viene el servicio de agua, luz, cloaca, energía, y vemos montos considerables que han tenido de aumento. Pero también hay que observar una boleta de gas, lo que ha aumentado y la diferenciación que tiene con respecto a una boleta de la cooperativa que no tiene medida en absoluto porque estamos solamente adquiriendo un servicio como es el gas”, señaló Sastre.

 

El Uber que sí y que no

Mientras la aplicación Uber muestra que en la ciudad está vigente el servicio, es decir desde la plataforma se puede adquirir el servicio para el transporte en la ciudad, Gustavo Sastre señaló que se verá qué determinaciones tomar al respecto. “La idea siempre es que pueda trabajar todo el mundo, pero tenemos que respetar también quienes lo vienen haciendo bien desde hace mucho tiempo y ver que puede ser una alternativa también el que Uber pueda tener algún tipo de manejo mediante las asociaciones de taxi y remises que lo vienen haciendo desde hace décadas y que nosotros siempre hemos respetado y trabajado muy bien en conjunto”.

Lo cierto es que con otros valores, bastante diferentes e incluso más altos según el horario,  a los de los taxis y remises, se pueden pedir los viajes.

“Nosotros lo que primero tenemos que tener es control y un pormenorizado detalle de quiénes son las personas que utilizan esos vehículos y en qué clase de vehículos andan. No generemos un problema para la sociedad. Hoy por hoy todavía no está habilitado”, aclaró Sastre mientras que agregó que “Uber no ha tomado contacto con nosotros, por lo menos conmigo no lo han hecho nunca. De manera muy informal que puedan haber hablado en algún momento con algún funcionario, pero nada formal como para decir hoy tenemos la obligación de tener que habilitar Uber”.

 

Compartí: