Habilitan el tramo final de la Doble Trocha entre Trelew y Puerto Madryn

13 - octubre - 2025

Este martes 14 de octubre, a las 11 horas, el Gobierno del Chubut inaugurará oficialmente el tramo inconcluso de la Ruta Nacional N°3, una obra largamente esperada que mejorará la conectividad entre Puerto Madryn y Trelew.

El nuevo sector corresponde al proyecto “Ruta Nacional N°3 – Tramo: Ruta Nacional N°A010 (Acceso a Puerto Madryn) Rotonda Norte a Trelew”, ubicado en los departamentos Biedma y Rawson. Su finalización demandó una inversión de $17.613.573.492, adjudicada a la empresa Semisa Infraestructura S.A. en el marco de la Licitación Pública N°63-AVP-2024.

La traza total, de 65 kilómetros, fue escenario durante más de 18 años de postergaciones, conflictos y tragedias viales que se cobraron la vida de veinte personas desde el inicio de los trabajos en 2006. Con la habilitación de este tramo, el Gobierno del Chubut concreta una obra considerada central para la conectividad y la seguridad vial del corredor norte de la provincia.

Una historia marcada por retrasos

La Doble Trocha comenzó a construirse en 2006, bajo la gestión nacional de Néstor Kirchner, y fue adjudicada inicialmente a Austral Construcciones, empresa de Lázaro Báez. Aunque la firma cobró casi todos los certificados de obra, los trabajos quedaron inconclusos.

Años más tarde, la obra fue relicitada a Kank y Costilla, también vinculada al empresario santacruceño, sin mayores avances. Sobreprecios, conflictos laborales y reclamos de la UOCRA acompañaron una de las obras más emblemáticas de la ineficiencia y la corrupción en la obra pública.

Una gestión que destrabó la finalización

En diciembre de 2024, el Gobierno provincial retomó el control del proyecto y relanzó la licitación a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP). En el acto de apertura de ofertas, encabezado por el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola, participaron el titular de la AVP, Federico Drescher, y el secretario general del organismo, Pablo Scocca.

La obra fue financiada íntegramente con fondos provinciales, a partir del convenio de compensación de deuda que el gobernador Ignacio Torres firmó con la administración del presidente Javier Milei.

Con la inauguración de este martes, el Ejecutivo provincial busca cerrar una etapa de demoras y conflictos, y marcar un nuevo capítulo en materia de obra pública para Chubut.

Compartí: