Jornada de Reflexión contra el Abuso Sexual Infantil
26 - noviembre - 2018

En las instalaciones del salón Héroes de Malvinas se realizó la Jornada de Reflexión contra el abuso sexual infantil que organizó el equipo interdisciplinario integrado por el área social de la comuna, la justicia, policía y el Concejo Deliberante. La reunión permitió tener encuentros con los directivos de los tres niveles de la educación para abordar la problemática.
El propósito fue poder brindar las herramientas necesarias para que el personal directivo y los docentes puedan detectar situaciones irregulares y donde se vulneren los derechos de los niños y adolescentes. Junto a ello, se propició continuar con el fortalecimiento del trabajo mancomunado porque se trata de una problemática que requiere del compromiso de toda la sociedad.
En este escenario las escuelas están en un lugar central por la confianza que tienen los chicos y que permite detectar situaciones de vulnerabilidad. Los actores que intervinieron en el encuentro destacaron el nivel de compromiso que hay para abordar el tema y comenzar con un proceso de concientización para prevenir casos de abusos que puedan producir o, en su defecto, evitar que se reproduzcan en el tiempo.
Ante el crudo diagnóstico que se existe en Madryn, transversal a toda la sociedad, se decidió profundizar las instancias de capacitación y reflexión tendientes a dotar al personal educativo y los auxiliares de las herramientas necesarias para poder detectar casos donde se estuvieran vulnerando los derechos de los menores.
La propuesta apuntó a profundizar las instancias de capacitación que se están llevando adelante y llegar a los tres niveles de la educación. Asimismo, para el 2019 se buscará ahondar las acciones y generar una agenda con diferentes actividades que este dirigida a los menores y adolescentes para que dispongan de una mayor información y saber qué hacer y qué no hacer ante una situación de abuso sexual.
En este punto, refirió a la Ordenanza 10.591, recientemente aprobada. Según la norma, la linea telefónica 103, que dispone actualmente la Municipalidad de Puerto Madryn, se habilitará para la recepción de denuncias y/o asesoramiento referentes a abuso sexual, violencia infantil y adolescente. La tarea estará a cargo de personal idóneo en la problemática, que se encontrará a disposición de la comunidad las 24 horas del día y los 365 días del año. Una vez recepcionada la denuncia, se efectuará la inmediata intervención por parte de la Coordinación del Servicio de Protección de los Derechos del Niño y Adolescentes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, así como la Comisaría de la Mujer y organismos judiciales competentes.
Cabe recordar que la Convención sobre los Derechos del Niño, en su Artículo 19, establece la adopción de medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a los niños y niñas contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.