La Administración Portuaria Puerto Madryn participa desde este lunes en el Seatrade Cruise Global 2025 en Miami
6 - abril - 2025

Con el objetivo de generar un mayor flujo de recaladas de cruceros en las próximas temporadas, la Administración Portuaria de Puerto Madryn, encabezada con su administrador, Diego Pérez, participa desde este lunes en la 40° edición de la feria más importante de la industria de cruceros, Seatrade Cruise 2025 en Miami.
A partir de distintas reuniones y encuentros ya pautados con las navieras y empresas más importantes de la industria del turismo de crucero, la APPM incentivará a las mismas con distintos beneficios que se trabajan, desde el Gobierno Provincial, para captar mayor recaladas y mayor tiempo en la ciudad portuaria por parte de los buques que tienen su itinerario por Sudamérica.
La feria más importante de la industria de cruceros celebrará su 40ª edición del 7 al 10 de abril de 2025 en el Miami Beach Convention Center.
Seatrade Cruise Global es el encuentro más grande y de mayor trayectoria de su tipo, y reúne a líneas de cruceros, proveedores, agentes de viajes y socios de todo el mundo. Su agenda incluye un congreso internacional con paneles temáticos, lanzamientos de productos y servicios innovadores, y espacios de calidad para crear alianzas comerciales.
Además habrá oportunidades de networking directo con artistas y representantes, y se explorarán las últimas tendencias e innovaciones en entretenimiento a bordo, un componente cada vez más central para la experiencia del pasajero.
Delegación Argentina
La delegación nacional estará integrada por el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, junto a autoridades del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). En representación de CLIA, asistirán delegados de sus miembros principales, además de Marco Ferraz, Director Ejecutivo de CLIA Sudamérica, y Juan Pablo Maglier, Representante Institucional de la Asociación en Argentina. Asimismo, participarán representantes de los principales puertos del país, incluyendo: Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN),
Terminales Río de la Plata – Buenos Aires; Administración Portuaria Puerto Madryn y Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut; Puerto Ushuaia – Tierra del Fuego y el Instituto de Turismo de Tierra del Fuego – INFUETUR.