La Biblioteca “Manuel Belgrano” implementará el Proyecto Prohibido no leer, prohibido no muralear
24 - septiembre - 2023

En el marco de los 40 años de democracia, a través del Programa de Información Ciudadana impulsado por la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares ), la Biblioteca Popular “Manuel Belgrano”, ubicada en el barrio San Miguel, fue seleccionada para llevar adelante el proyecto “Prohibido No Leer, Prohibido No Muralear”.
El proyecto consiste en desarrollar un taller de muralismo colectivo que, involucre a jóvenes y adolescentes del barrio, con el objetivo de dejar plasmado en la fachada de la biblioteca ilustraciones de los principales libros infantiles y juveniles censurados durante la última dictadura militar.
“Se busca sensibilizar a los jóvenes el derecho a libro en democracia y, fomentar entre ellos el arte mural como elemento significativo de la cultura visual en la fachada de la biblioteca popular y herramienta libre de expresión en democracia. Y a su vez tematizar la fachada de la biblioteca popular para la reflexión permanente de la represión cultural y educativa llevada adelante por la última dictadura militar” expresó Lorena Sánchez integrante de la comisión directiva.
Inscripciones
El taller de muralismo es libre y gratuito, comenzará en octubre. Será dictado por Claudio Segundo y tiene cupos limitados. Las inscripciones se realizan en Albarracín norte 3040 de 8 a 14 hs. o al teléfono: 2804536508.
Cronograma
El proyecto se desarrollará en distintos encuentros teóricos y prácticos los cuales consisten en: análisis en la biblioteca popular sobre el “Operativo Claridad” y generalidades de los textos prohibidos; proyección de audiovisuales; lectura y debate de fragmentos de distintos libros prohibidos; análisis y debate de las ilustraciones como actividades previas al diseño de bocetos y la pintura de los murales propiamente dichos con la guía del profesor Claudio Segundo.
Los encuentros del marco teórico serán acompañadas por Fernando Sandoval, integrante de HIJOS y director de Juventudes, y el Lic. Carlos Pascuariello, docente de escuelas secundarias.
Articulación institucional
El proyecto se articulará con docentes y estudiantes secundarios de la escuela 775, Dirección Municipal de Juventudes, HIJOS Puerto Madryn y la Junta Vecinal del Barrio San Miguel.
Todas las reacciones:
3Carlos Pascuariello y 2 personas más