La UOCRA a través de Mateo Suárez manifestó su apoyo a la fórmula “Arcioni-Sastre 2019”

1 - febrero - 2019

Trabajadores enrolados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Puerto Madryn se manifestaron en la Municipalidad de Puerto Madryn para acompañar a su conductor, Mateo Suárez, quien confirmó el apoyo de ese sector obrero a la fórmula “Mariano Arcioni – Ricardo Sastre” para las elecciones de de este año en la Provincia. “Nosotros vamos a apoyar la fórmula Arcioni – Sastre y vamos a trabajar para las próximas elecciones”, destacó Mateo Suárez dejando además claro que el acompañamiento político será Gustavo Sastre como candidato a intendente de la ciudad. . 

A la vez, se confirmó que el Municipio entregará tierras para la construcción de un camping para los afiliados a la UOCRA.

“Para nosotros hoy es un día histórico porque hace muchos años que venimos solicitando un terreno para la construcción de un camping para nuestros agremiados y hoy se concretará a través de la entrega formal por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn de un terreno en la zona de campings donde ya están trabajando varios gremios amigos como Camioneros y la UOM. Tenemos el terreno y dentro de muy poco estará la obra en marcha”, adelantó Mateo Suárez.

Los afiliados a la UOCRA podrán contar con instalaciones cuyo proyecto ya está realizado y presentado y cuyo inicio de obra se prevé sea en los próximos meses. La obra contempla además de las condiciones típicas de un camping, “un SUM de importantes dimensiones, futuras canchas de césped sintético y pileta”, adelantó Suárez sobre las comodidades que tendrá el lugar.

Cabe destacar que las obras se financiarán con el aporte que mensualmente recibe el gremio por parte de los trabajadores agremiados al mismo. “Plasmamos en obras el aporte de nuestros trabajadores”, dijo Mateo Suárez.

Poco trabajo en el sector

Consultado sobre cuáles son las perspectivas de este año sobre el trabajo en el sector de la construcción, Mateo Suárez fue sincero y poco optimista. “Este año comenzamos en la misma situación que en muchos lugares del país por el tema de obras. No hay mucha obra pública en marcha pero sí hay un movimiento interesante en el sector privado para la ciudad. Se están reactivando distintas obras y eso es importante para poder contar con la mano de obra local en las obras que se realicen en la ciudad. A nivel nacional no tenemos obras proyectadas. Con la doble trocha se trabaja con un mínimo de mano de obra. La empresa tiene problemas desde el principio con los trabajadores porque suponen que en la Patagonia pueden “negrear” a los trabajadores. Es muy feo lo que está pasando, no le veo un buen futuro a esta empresa para terminar la doble trocha”.

 

Compartí: