Las Universidades de Puerto Madryn realizan acciones en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

24 - mayo - 2024

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con el fin de reafirmar y garantizar el derecho a la salud integral de todas las mujeres y disidencias. En ese marco, las casas de altos estudios de la ciudad de Puerto Madryn diagramaron una semana de actividades gratuitas de diálogo y referencia a este día.
Desde el 27 al 31 de mayo, habrá actividades en la Universidad Tecnológica Nacional, Universidad del Chubut y en el Instituto de Formación Docente N° 803 de la ciudad.

Por iniciativa de la Red de Género Interuniversitaria, que agrupa a la facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a la Universidad del Chubut (UDC) y al Instituto Superior de Formación Docente N° 803 (ISFD803), se desarrollará una programación especial para crear conciencia sobre la desigualdad en el acceso al derecho a la salud y la libre decisión sobre el cuidado del cuerpo y la sexualidad. Esta serie de eventos tiene sus antecedentes en la propuesta de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), que desde 1987 promueve el 28 de mayo como un día para enfatizar la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud integral de todas las mujeres, infancias y disidencias.

El cronograma de actividades comienza el 27 de mayo a las 16 hs en la UTN (Av. del Trabajo N° 1536) con la charla «Salud pública: accesibilidad y derechos», a cargo de profesionales del CAPs Primitiva Azcárate. Esta charla abordará la importancia de la accesibilidad y los derechos en el sistema de salud pública.

El 28 de mayo, a las 14:30 hs, también en la UTN, se llevará a cabo el taller «Gestión menstrual sustentable y armado de toallita», coordinado por Maia Silva de ChandraEco. Este taller busca promover prácticas más ecológicas y sostenibles en la gestión menstrual.

El 29 de mayo, desde las 16 hs, en la UDC (Leandro N. Alem N° 1500), se ofrecerán dos actividades: el taller «Derribando estereotipos» a cargo de la Cátedra de Sociología de la Licenciatura en Enfermería, y a las 18 hs, una mesa de diálogo titulada «El encuentro con otres como estrategia de cuidado», con la participación de destacadas figuras del ámbito de la salud y la comunidad. Durante estas actividades, también funcionará un vacunatorio especializado en salud reproductiva y se presentará la muestra «La incomodidad de la mancha» de la ESB N° 789.

El 30 de mayo, a las 16 hs en la UTN, se desarrollará el taller “Derribando mitos sobre la Menopausia», a cargo de la Dra. Paola Duscher, tocoginecóloga. Este taller ofrecerá un espacio para discutir y desmitificar la menopausia.

La semana culmina el 31 de mayo a las 18 hs. en el ISFD N° 803 (25 de Mayo N°1090) con una jornada en conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y Disidencias. Entre las actividades programadas se encuentran: «El cuidado, las plantas y las mujeres» por Marina Richeri, «Gestión menstrual: problemáticas de acceso y patrones de consumo» por Lorena Álvarez, un taller de cartografía, y una discusión sobre la interrupción legal y voluntaria del embarazo en Madryn, liderada por las médicas tocoginecólogas Maite García y Sol Damore. Además, se presentará «La Semillas», cuerda de Candombe.

Compartí: