Leandro Bruzzo: “Los porcentajes de reservas anticipadas son menores a lo que quisiéramos”

5 - diciembre - 2024

La próxima semana se lanza oficialmente la temporada de verano 2025 en Puerto Madryn y si bien las expectativas del sector son moderadas, lo cierto es que el comportamiento de los visitantes con respecto a reservas previas evidencia una baja con respecto al año anterior. Sin embargo, desde los distintos tipos de alojamientos que se ofrecen en la ciudad aguardan que esas reservas crezcan y se concreten en el inicio del próximo 2025.

Noticias PMY dialogó con Leandro Bruzzo, gerente del Hotel Península Valdés y representante de la Asociación Hoteles de Turismo en la ciudad y destacó, de cara al verano, que “Los porcentajes de reservas anticipadas son un poquito menores a los que uno quisiera”.

Sin embargo, no es todo lamento por la situación económica actual y las competencias en otros destinos internacionales, ya que las asociaciones y cámaras trabajan para ofrecer atractivas promociones que tienten a los visitantes a concretar su llegada a la ciudad.

“El sector privado del turismo trabajó en conjunto con el sector público a través de la Secretaría de Turismo y el Ente Mixto para programar promociones extendidas en la temporada, las que próximamente estarán visibles en la página de madryn.travel, donde cualquier visitante va a chequear cuál es la promoción de cada alojamiento y podrá tomar la que más le guste y en términos de servicio, en términos de promoción y demás, eso nos da una puerta más para visibilizar a nuestros establecimientos y servicios”, explicó Bruzzo.

La promoción en cuestión se está trabajando a través de las asociaciones y cámaras con sus asociados y también prestadores que no pertenecen a una institución específica y la condiciones la pone cada empresa u operador, al igual que el costo y la promoción. El requisito indispensable es mantener esa promoción hasta marzo de 2025.

“Sabemos que la decisión de viajar va a llegar un poquito más cerca de la fecha en cuestión. Se prevé que haya un aumento de la ocupación de esa manera, y también un poquito estar dentro de un mapa general”, agregó el representante del Hotel Península Valdés a la vez que remarcó que “Tuve la oportunidad de hablar con varios colegas de distintos destinos y esta es una realidad que se comparte, entonces Madryn, por supuesto, no podría escapar a esto realidad”.

Más allá de lo tentador que se muestra Brasil, “con las herramientas que tenemos nosotros vamos a intentar captar y convencer al turismo que vacacione en Argentina que llegue a la ciudad y también saber que nos van a poder visitar de otros países, como Brasil, Chile etc. La gente que quiere conocer Patagonia a través de nuestras rutas y recorrer toda la región con sus motos, con sus 4×4, nos elige, entonces va cobrando una transformación el turismo y hay que estar alerta en cada momento”, señaló Bruzzo.

La conectividad aérea, un problema

Más allá de la situación económica general del país, la baja en todos los destinos turísticos argentinos con respecto a la próxima temporada, a Puerto Madryn lo afecta una situación más, la conectividad aérea y las constantes cancelaciones de vuelos de Flybondi. Sobre el tema, Bruzzo remarcó que “Para cualquier actividad la previsibilidad es fundamental, o sea, si uno sabe que tiene que viajar en una fecha y volver en determinada fecha, tiene que ser así. Una cancelación de vuelos genera muchos trastornos. Confío en que a través del involucramiento de las autoridades y el aporte también del sector privado para acompañar esta situación y regularizarla, se va a solucionar. A todos nos conviene seguir teniendo cada vez más conectividad, por lo cual es muy importante que se pueda solucionar esta situación”.

Claramente, cuando la conectividad es buena, mejora el destino, la ocupación de los hoteles, las visitas desde las empresas, etc. “La conectividad está demostrado que va a ser fundamental para que Madryn siga creciendo”, remarcó.

Inversiones

Leandro Bruzzo destacó que no los sorprendió el anuncio de inversión de un nuevo hotel para la ciudad –cinco estrellas- ya que remarcó que “hace años que sabíamos que esto iba a suceder en algún momento. Hay muchos ojos puestos en Puerto Madryn y sabíamos que las inversiones iban a llegar. Van a venir más inversiones, eso también estoy seguro”.

Con estas inversiones, “se abre aún más la posibilidad de abarcar más segmentos. Además de generar mano de obra, puestos de trabajo calificados, otras necesidades laborales, por lo cual el crecimiento hotelero va a ser fundamental para Madryn”, señaló.

Compartí: