Ley del 3×1: “En salud profundizaría la falencia que tiene el sistema”, señaló Belascuen de ATE
8 - diciembre - 2024
Días atrás, la Legislatura de Chubut aprobó la Ley del 3×1: tres vacantes para un ingreso a la administración provincial y así limitará los ingresos a la Administración Pública, estableciendo también mayores requisitos para la cobertura de cargos vacantes, entre ellos, los concursos de antecedentes y oposición.
El impacto sobre el sistema de salud, según los propios trabajadores no sólo no será beneficiosa sino que además profundizaría la falencia que tiene el sistema.
Julio Belascuen, represente de los trabajadores de la salud en la Asociación de Trabajadores del Estado –ATE- remarcó que “esto va a profundizar muchísimo la falencia que tiene el sistema. Hoy te diría hasta que es difícil darle licencia o vacaciones a un enfermero cuando no tenés cómo cubrir el sector. Yo les diría que en salud es al revés, tres por uno, tienen que entrar tres cuando salga uno, pero al único que beneficia esta ley es al Gobierno, a nosotros no, nosotros estamos a la espera todavía de enfermeros que supuestamente iban a entrar ahora”.
El dirigente gremial que representa a los trabajadores del ámbito de la salud, remarcó que aún hay muchas cosas por cumplir por parte del Gobierno Provincial, “se firmaron y se homologaron dentro del convenio colectivo de trabajo, por ejemplo el pase a planta de todos los compañeros de salud y todos los que ingresan iban a hacerlo como transitorio o provisorio, como le quieran llamar”, explicó.
Esta nueva ley, deja sin efecto todo lo pautado con anterioridad entre los gremios y el gobierno. “Deja sin efecto lo que estaba pautado porque eso tiene que ver con otra cuestión que es un pase a planta, gente que está trabajando, pero así como la gente se va porque se jubila o porque terminó su función dentro del servicio del hospital o demás, también se va por los sueldos, por las horas de la guardia, etc. Un licenciado de enfermería para trabajar un domingo o trabajar un feriado cobra 3.000 pesos a la hora. Nosotros tenemos que estar, no podemos descubrir la guardia, la guardia mínima debe estar cubierta, en muchos sectores queda hasta un enfermero trabajando. Hay muchas cosas”, agregó Belascuen.
El dirigente hizo referencia a la necesidad de personal en todas las áreas de salud que incluso provocan que nuevos espacios dedicados a la salud de los vecinos no puedan inaugurarse por falta de personal. “La gente se va y hay gente que se jubila. Nos vamos quedando más rápido sin gente que lo que toman. Es decir que es una medida que profundiza mucho más la situación caótica que veníamos teniendo desde hace muchos años. Hay un déficit en Puerto Madryn de más de 50 enfermeros”, señaló.
La situación del sistema de salud en la ciudad no es el óptimo. “El hospital tiene un alto déficit de personal, médicos que se van, especialistas que se van. Salud no está bien, está empeorando. Nosotros hacemos lo posible, como siempre, para estar y cubrir todas las necesidades del hospital. Es muy difícil cubrir todo”, remarcó.
Además subrayó que “no discuto si está bien o está mal, porque no sé los números del Estado, pero sí sé que en salud específicamente está mal. Y estamos hablando de justamente la salud de una población. Son decisiones que toma el gobierno y el gobierno verá cómo lo solucionará. Yo creo que para salud es muy malo. Estábamos solicitando personal hace rato”.