Madryn presentó en Buenos Aires su oferta para desarrollar el Turismo de Reuniones

31 - mayo - 2019

Puerto Madryn presentó hoy en la ciudad de Buenos Aires su oferta de infraestructura hotelera y turística para desarrollar el segmento del Turismo de Reuniones, que en esa ciudad albergó el año pasado un total de 78 eventos a los que asistieron unas 24.000 personas.

El turismo de reuniones y convenciones mueve cada año unos 21 mil millones de pesos en el país, a través de más de 5.000 eventos, por los cuales se trasladan unos 11 millones de personas, entre argentinos y extranjeros.

El desarrollo de este segmento es notable en Puerto Madryn, que pasó de contar con 46 eventos en 2016 a 62 en 2017 y a 78 en 2018.

La ciudad de la costa atlántica chubutense cuenta con 40 salones para desarrollar congresos y convenciones con capacidad para 3.700 asistentes y con 14 salas donde se pueden realizar presentaciones al mismo tiempo.

Además, desarrolló una serie de estrategias a través del Bureau Puerto Madryn y del Ente Mixto de Promoción Turística de esa ciudad para facilitar la llegada de organizadores de congresos y convenciones.

La secretaria de Turismo de Puerto Madryn y presidenta del Bureau Puerto Madryn, Mariela Blanco, señaló a Télam que “la escala de la ciudad es ideal para este segmento” y dijo que por ese motivo “lo estamos desarrollando con fuerza”.

La mejora de la conectividad de la ciudad, que cuenta con seis frecuencias semanales de la empresa Andes desde el aeroparque porteño, con tres vuelos diarios de Aerolíneas Argentinas que llegan a Trelew y con otros tres semanales de Fly Bondi desde El Palomar, contribuye al crecimiento del Turismo de Reuniones.

Blanco consideró que en materia de infraestructura de alojamiento “las 7.500 plazas disponibles, entre hoteles, hostels, apart-hoteles y sitios de alquileres temporarios son suficientes para albergar este tipo de eventos”.

Los atractivos turísticos que ofrece la llamada Capital Nacional del Buceo son sus extensas playas de arena fina, el avistamiento más de 160 especies de aves, ballenas francas, orcas, aves, toninas, delfines, lobos y elefantes marinos, las excursiones por el casco urbano, los paseos náuticos por el Golfo Nuevo y una gastronomía de alto nivel.

La secretaria de Turismo de Puerto Madryn estimó que “también es importante destacar que la ciudad y sus alrededores, y sobre todo su zona costera, son muy accesibles y fáciles de recorrer para los turistas”.

La Argentina ascendió tres puestos en el ránking de Turismo de Reuniones, con lo que ingresó al Top 20 mundial, al pasar del puesto 21 al 18, y ratificó su liderazgo en el continente, con un crecimiento interanual en 2018 del del 17% y el récord histórico de 232 congresos internacionales ese año.

El país cuenta con 50 destinos preparados para eventos internacionales y 32 Convention & Visitors Bureaux, y durante 2018 en 30 de ellos se desarrollaron al menos una cita de carácter internacional.

El Turismo de Reuniones es uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo y genera por año un impacto económico global de más de 400 mil millones de dólares.

Telam

Compartí: