Madryn sede de la Jornada de Capacitación sobre Infancias Diversas
31 - octubre - 2018

Organizada por la Mesa de Diversidad Sexual e Identidad de Género, junto al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut, se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de noviembre la Jornada de Capacitación sobre Infancias Diversas.
La misma se llevará a cabo de 9 a 13 horas en la Sede Puerto Madryn de la Universidad del Chubut, sito en la calle Leandro N. Alem 1573 casi esquina Tierra del Fuego.
La jornada es destinada a técnicos, profesionales y trabajadores en general que formen parte de equipos que trabajen con infancias.
Cabe señalar que se entregarán constancias de asistencia para quienes lo soliciten a fines de justificar el día en sus respectivos trabajos
Para inscripciones completar el siguiente formulario en este link
https://t.co/LSLVzd468r?fbclid=IwAR3noo6BuLL0VJ20cAGd4zA2T_W7nNaviqnFTl7s6Cagcs3r_AzQ-8BVjvE
Diversidad en la infancia
La mayoría de las personas no sabe la diferencia entre los componentes más básicos de la sexualidad: sexo, identidad de género y orientación sexual.
La sexualidad es una función humana que se va desarrollando a lo largo de la vida a través de un delicado interjuego que hacen en cada uno de nosotros y nosotras los factores biológicos (genes, cromosomas, glándulas sexuales, hormonas sexuales prenatales y postnatales, etc) y culturales (costumbres, modelos estereotipos, reglas, etc).
Somos seres sexuales toda la vida desde la etapa prenatal, infantil, puberal, adolescencia, adultez, y adultez mayor. Cada una tiene sus características propias.
La etapa infantil, que se inicia en el nacimiento, cursa dos subetapas: la preescolar, y la escolar. Ambas son muy ricas en expresiones sexuales, a través de algunos juegos entre pares, e incluso con las conductas de auto estimulación.
Durante la infancia el individuo expresa su orientación e identidad sexual mediante los juegos y sus propias expresiones verbales de cómo se sienten con su sexo (nenas o nenes), y también a través de sus atracciones (orientación).
Es muy importante que las personas responsables de vigilar el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, estén debidamente informados sobre cómo manejar las diferentes expresiones de los componentes de la sexualidad, especialmente para “no dañar y no reprimir” esa natural expresión del infante.