Madryn será sede del VI Torneo Nacional Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos
6 - diciembre - 2021

El VI Torneo Nacional Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos se desarrollará en Puerto Madryn, Chubut entre el viernes 10 y sábado 11 de diciembre de 2021, con acceso libre y gratuito. La iniciativa cuenta con la organización de las universidades públicas y sectores de representación deportiva.
Cabe destacar que gracias a la labor desarrollada por la sanjuanina Carola Ochoa se pasó de 34 a 161 jugadores detenidos desaparecidos, lo que se convierte en la disciplina con más víctimas de la última dictadura cívico militar.
En el marco del torneo nacional habrá charlas de los familiares de los deportistas que se realizarán en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Puerto Madryn, y un evento deportivo de dos días con participación de equipos de la región e invitados de otros lugares del país.
Todas las ediciones anteriores fueron declaradas de interés por el Honorable Senado de la Nación y la sede Puerto Madryn 2021 tiene trámite legislativo en la Legislatura de la Provincia de Chubut y próximamente en el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn.
El encuentro cuenta con el apoyo explícito y el acompañamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Chubut y con la Declaración de Interés de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Las actividades comenzará el día viernes en la sede de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco donde habrá charlas y se abrirá el debate en la franja horaria de 10 y hasta las 13. En ese lapso se concretará la bienvenida y apertura del Torneo a cargo del Delegado Zonal de la Universidad Nacional San Juan Bosco, Damián Barry.
Asimismo, Carola Ochoa brindará una charla acerca de su investigación y disertaciones de los familiares de los rugbiers desaparecidos. En paralelo a ello, se ejecutará charlas sobre rugby inclusivo, rugby y discapacidad, rugby y contexto de encierro, rugby y diversidad, rugby en barrios vulnerables.
Además, estará la charla de Eliseo Chapa Branca, Puma de los años 80′ y leyenda viva del rugby mundial. Finalizada la misma se realizará un debate entre todos los presentes y donde se abordarán la temática planteada durante las exposiciones.
Una vez concluida la ronda de intercambio de ideas se imprimirán las conclusiones del Plenario del TNH161 en un libro que será entregado en la próxima Edición 2022. Desde lo deportivo se realizará el viernes el torneo en modalidad Seven Femenino por la Memoria de los 161 rugbiers desaparecidos. Junto a ello, se realizará el partido con Discapacitados Hualas XV (Centenario) y de veteranos en el horario de 12 a 18 en la bajada 2 de la costa de Madryn.
Las actividades previstas para el sábado 11 de diciembre comenzarán con la realización del torneo en modalidad Seven Masculino por la Memoria de los 161 rugbiers desaparecidos. Además, estará el partido de Veteranos.
Un poco de historia
Durante 35 años, diversos organismos de DDHH trataron de rendir homenajes esporádicos a los rugbiers desaparecidos con poca participación del mundo del rugby.
A principios del año 2014, Carola Ochoa decidió darse a la tarea de honrar la Memoria de los pocos Rugbiers desaparecidos que se conocían entonces, los cuales llegaban a 34 y se propuso armar una lista con los de todo el país, por lo que viajó a todas las provincias de Argentina, buscando historias en los clubes de rugby donde podrían haber jugado jóvenes desaparecidos en los años 70′.
Esos datos los iba comparando con los registros de la CONADEP. En solitario y durante un año, siguió confeccionando una lista interminable. En 2015, Carola buscó personas con inefable sensibilidad por los DDHH y gran pasión por el rugby para llevar a cabo los homenajes.
Así fue como al poco tiempo se aunó Eliseo Nicolás Branca (ex Puma, Rugbier de CASI y SIC),Manuel Córdoba (Club Los Tilos), Martin Fontán (La Plata Rugby Club), Ariel Rodríguez (Club Argentino de Rugby), Ana García Munitis, Guillermo Pujol (Presidente de Seleccionado Argentino de Rugby Universitario), Daniel Paulenko y Miriam Ferrari (Berisso RC), Juan Ernesto Mendez (Nacional Nogales RC, ex preso político y actual delegado de la ONU en Colombia), Juan Sansó (Presidente de la Federación Sanjuanina de Rugby), Emiliano Ojea (Presidente de la Federación de Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y Santiago Gomez Cora (Ex Puma y Coach de Selección Seven).
Carola empezó a investigar y pasaron de ser 34, a 52 y luego 120. Es al día de la fecha que sigue dando con más desaparecidos, de los cuales se desconocía su vinculación con la práctica del Rugby.