Por mayoría, el oficialismo declaró la emergencia del transporte público de pasajeros

22 - enero - 2019

En la primera Sesión Extraordinaria del período 2019, los concejales votaron sobre el único despacho puesto en consideración el cual disponía declarar la Emergencia del Transporte Público de Pasajeros. El despacho contó con los votos positivos de los ediles Miguel Antin, Mariela Williams, Raúl Cataldi, Natacha Wolansky y Enzo Terrera (Chu.So.To) además de Marcelo Gallichio (PJ) y Mario Méndez (FPV-PJ). Por su parte, Claudia Bard (FPV-PJ), Andrea Moyano (FPV-PJ) y Franco Albanesi (UyO) se abstuvieron, mientras que Claudio Tortoriello (Cambiemos) votó en contra. El único ausente fue Juan Duarte (UyO). Junto  a la declaración de la emergencia se creará una comisión de trabajo entre el ejecutivo y concejales que deberán definir las acciones a aplicar para cubrir el déficit. Las variables son múltiples dado que cualquier elemento que se toque puede incidir en el monto final del boleto urbano tras la caída de los subsidios nacionales.

La idea es no trasladar el 100 por ciento de la quita del subsidio al boleto para no ahogar la economía de los usuarios. Allí se buscará analizar y definir acciones relacionadas a los recorridos y frecuencias para lograr una optimización y, de esa forma, reducir al mínimo el impacto de la suba que tendrá el boleto. Allí estuvo el foco de las críticas por parte de la oposición que consideran que se está cometiendo una violación a la carta orgánica al otorgarle atribuciones que son potestad del Concejo Deliberante.

Las tres abstenciones que se plantearon están sujetas a que se entiende la necesidad de la declaración de la emergencia aunque se cuestiona la conformación de la comisión ad hoc que analizará las variables a aplicar, así como la posibilidad que allí se fijen los nuevos cuadros tarifarios. Bard planteó, al inicio de la sesión, la posibilidad de introducir una modificación en el proyecto vinculado a los alcances de la comisión para dejar de lado la alternativa que pueda fijar tarifas, a los efectos de respetar una condición del Concejo Deliberante.

La propuesta no prosperó. Tras ello procuró cambiar la composición de la comisión que se generó con la aprobación de la declaración debido a que el oficialismo tendrá mayoría y voto doble.  El cambio no tuvo eco y el oficialismo mantuvo la idea de aprobar la propuesta presentada a finales de la pasada semana.

Reserva legal

Ante este planteó Claudia Bard aseguró que se producirá “una violación a la Carta Orgánica Municipal” porque la comisión tomaría atribuciones que son potestad del cuerpo deliberativo, entre ellas fijar las tarifas.

Por tal motivo, adelantó que “hago reserva para presentar acciones legales por la inconstitucionalidad” de la norma aprobada  y los alcances que se fijaron en su redacción que serían mayores a las contempladas.

“Un avasallamiento”

Desde Cambiemos, Claudio Tortoriello, voto en contra de la declaración de la emergencia porque “es una actitud política del ejecutivo por la incapacidad para gestionar el transporte” añadiendo que Madryn “es la única ciudad de la provincia con una emergencia declarada”.

Asimismo, enfatizó que “la comisión no cumple con la Carta Orgánica Municipal. Es un avasallamiento” dijo Totoriello, quien planteó que “es una emergencia innecesaria que no solucionada en nada a los usuarios”.

Compartí: