Programa social de facilidades para asociarse a Servicoop
26 - marzo - 2019

Cuando un barrio comienza a regularizarse por obras del Estado Nacional, Provincial o Municipal (PROMEBA por ejemplo), las redes permiten a las familias asociarse a Servicoop y comenzar a pagar por lo que consumen. La historia de Puerto Madryn nos demuestra que la conjunción de obras de infraestructuras con programas de facilidades para regularizar las conexiones ha transformado a barrios completos que hoy son socios plenos de Servicoop. Ejemplo de ello son el San Miguel, Roque González, Pujol, 21 de Enero, Bella Vista, VEPAM y parte del Perón. Donde ya no hay enganchados, Servicoop ha sumado miles de socios y no existen accidentes por fallas eléctricas.
La instrumentación del programa social de facilidades tiene por objeto allanar el camino a las familias que, a pesar de poseer escasos recursos económicos, han decidido pagar por su lote y sus servicios. Por ello se aplica sobre barrios con adjudicación regular de terrenos y redes de distribución en correctas condiciones.
Barrios que serán incluidos
Se aplicará esta política a los barrios que posean redes de agua potable o energía eléctrica de acuerdo a los requerimientos técnicos exigidos en toda la ciudad. Las familias que deseen el beneficio deberán acreditar la adjudicación regular del terreno por parte de la Municipalidad.
Se comenzó a asociar a familias de los barrios Progreso y Perón, y en los próximos meses, una vez finalizadas las obras de PROMEBA, se podrán colocar los medidores también en el barrio Nueva Chubut. En estos barrios no existen redes de cloacas por lo que Servicoop no brinda aún este servicio. Las redes de agua se regularizarán con el avance de las obras.
¿Qué incluye el programa social de facilidades?
El programa social de facilidades que aplica Servicoop es una reducción en el 50% de la facturación sólo del servicio de energía eléctrica, siempre y cuando las familias no superen un consumo mensual de 200 kwh en verano y 300 kwh en invierno. Por sobre este consumo el pago de la tarifa es la misma que en el resto de los usuarios domiciliarios.
Quienes son incluidos en el programa social de facilidades comienzan a pagar por los servicios que hasta ahora recibían en forma irregular y sin facturación. De esta forma la Cooperativa comienza a recaudar sobre consumos que ya pagaba ante CAMMESA. Se prevé que cada familia comience a cuidar el consumo eléctrico por dos motivos. En primer lugar porque lo paga, y en segundo porque si se pasa del límite establecido deja de tener el beneficio del programa social. Estimamos una importante reducción del consumo que no se factura en la actualidad.
De esta manera se evitarán caídas de tensión y colapsos del sistema eléctrico que perjudiquen a usuarios regulares de las cercanías, evitando roturas o incendios en instalaciones de la Cooperativa o de sus asociados.
Todo aquel que accede a un servicio regular de energía comienza a tener una mejor condición de ciudadanía porque obtiene derechos elementales y asume responsabilidades ante la sociedad. Uno de los riesgos más grandes de incendios, con las consecuentes pérdidas humanas y materiales, son las conexiones irregulares de energía eléctrica en los barrios en consolidación.