Repudio local al voto negativo de las Diputadas Nacionales al proyecto para actualización de la Ley de Educación Sexual Integral

22 - noviembre - 2019

La Ley de Educación Sexual Integral tiene más de 13 años de vigencia pero en muchos lugares de nuestro país no se aplica. Chubut fue una de las provincias pioneras en la temática, sin embargo, dos Diputadas Nacionales que representan a Chubut votaron en la noche del jueves en contra al tratamiento del proyecto para actualizar la Ley de Educación Sexual Integral. Esto provocó el repudio de distintos sectores sociales de Puerto Madryn y de Chubut contra las legisladoras nacionales que representan a nuestra provincia: Ana Llanos y Rosa Muñoz.

Así lo hizo saber las referentes locales de Cladem, Cátedra Libre y Colectivo Ciencia Sin Machismo.

Los dos votos de las chubutenses formaron parte de los 71 que votaron en contra de tratar el proyecto por el cual se actualiza la Ley de Educación Sexual Integral que está en vigencia pero que no se aplica en muchos lugares del país. 71 diputados votaron en contra, 75 prefirieron ausentarse al momento de la votación y otros 3 se abstuvieron.

La mayoría de ellos pertenecen al PRO, le siguen en mayoría los legisladores de la UCR y también, para sorpresa de algunos, hubo unos cuantos votos en contra del Frente para la Victoria/ PJ.

Además, otros prefirieron ausentarse al momento de la votación, para que su negativa ante este tema se viera un poco más sutil. Cuántos fueron: 75 legisladores. Un total de 146 diputados fueron parte de esta “traba” para que no sea tratada una nueva ley de ESI, que lo que busca es garantizar que todos los alumnos reciban educación sexual integral de manera obligatoria, cosa que los religiosos y conservadores rechazan, pues a su criterio esto debe ser opcional y dependiente de cada institución educativa.

Curiosamente, la ESI ya es ley, desde hace al menos 13 años, pero en la actualidad la normativa no se cumple.

¿Por qué se opone la mayoría? Porque interpretan que la reforma busca entre otras cosas, “imponer la ideología de género”.

“Todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral, respetuosa de la diversidad sexual y de género, con carácter formativo, basada en conocimientos científicos y laicos”, dice uno de los artículos de la Ley.

Compartí: