Reunión entre magistrados, funcionarios y empleados de la justicia
15 - agosto - 2019

La sede del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn (CPAPM) fue escenario de una reunión entre el directorio de la institución, la Asociación de Magistrados y funcionarios judiciales del Chubut (AMFJCh), representada por su Presidente, Dra. Sonia Donati, Corina Franco y Gastón Ledesma y los Representantes locales del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (SITRAJUCh) representados por Juan Carlos Ronan, María Laura Raso Luque, Analía Barreto y Darío Pravil.
En el marco del encuentro los participantes analizaron la grave situación por la que atraviesa el poder judicial ante la falta de pago de los salarios, agravado por la insuficiencia de recursos económicos para el funcionamiento del servicio, la nociva imposibilidad de utilizar los servicios de SEROS y los padecimientos que deben afrontar todos los empleados públicos y jubilados.
Todos los participantes exteriorizaron la preocupación por el estado de situación de cada sector y los problemas que estos acarrean como operadores jurídicos. Ante ello, los participantes acordaron aunar esfuerzos para que se garantice a los habitantes de Chubut la tutela judicial continua y efectiva, evitando que se sigan vulnerando principios y derechos consagrados constitucionalmente.
En ese marco, el SITRAJUCh expuso que continuará ejerciendo el derecho a huelga garantizado por la Constitución como una herramienta de lucha de los trabajadores. No obstante ello, hubo consenso en que resulta imperioso complementar este derecho con las acciones judiciales que conminen al obligado al pago de los salarios para que cumpla en tiempo y forma.
Sonia Donati, en representación de la Asociación de Magistrados y funcionarios judiciales del Chubut, expresó que el sector que realizó diversas gestiones para obtener información de organismos públicos provinciales y nacionales y efectuó presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Justicia de la Nación a fin de poner en conocimiento la grave situación que atraviesa el poder judicial de la provincia. Además, planteó que está evaluando con sus asesores legales el inicio de acciones penales y civiles concretas, que podrían presentarse en lo inmediato.
Letrados a disposición
El Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn, en función de la finalidad que le impone la Ley XIII-11, de contribuir al mejoramiento de la administración de justicia, se puso a disposición de ambas entidades gremiales para asesorar, patrocinar y/o asistirlos en cualquier acción legal que se disponga promover, que redundará en beneficio de toda la comunidad.
Asimismo, se destacó que el Superior Tribunal de Justicia tiene a su cargo la representación del Poder Judicial y, sin perjuicio del dialogo institucional que mantiene de manera constante con el Poder Ejecutivo, debe conminarlo al cumplimiento de la normativa vigente para asegurar las partidas presupuestarias para el pago de salarios y gastos del funcionamiento del servicio de justicia, del cual el Superior Tribunal de Justicia es el principal custodio y responsable.
En la reunión los actores participantes concluyeron que resulta necesario aunar esfuerzos para exigir a los responsables de la crisis económica e institucional de la provincia que informen, expliquen y rindan cuentas del desequilibro de las cuentas públicas que tiene como secuela la interrupción del Servicio de Justicia, considerada indispensable para la sociedad.