Sastre destacó la decisión de la APPMy Aluar de invertir en una planta desalinizadora

25 - julio - 2018

En los últimos días se confirmó que administrativamente avanzar el proyecto conjunto entre Aluar y la Administración Portuaria, con una inversión de 3,9 millones de dólares, que permitirá la construcción de una planta desalinizadora que producirá 1,5 millones de litros diarios de agua potable. La misma usará ósmosis inversa tomando agua de mar. Su vida útil es de hasta 30 años. La empresa y el organismo dejarán de usar el agua de Servicoop, lo cual permitirá tener más recurso si hay una crisis hídrica. El intendente  Sastre destacó la inversión que se realizará porque será una solución a un tema central como es la provisión de agua potable, además de alivianar el consumo diario que la ciudad del Golfo tiene y que llega por el acueducto desde Trelew.

“Lo hemos hablado con el administrador e interventor portuario, Osvaldo Sala, de la nueva planta que producirá agua mediante  la desalinización, son muchos litros y nos da una tranquilidad porque durante la temporada de verano, que es donde suele escasear un recurso tan importante. Esto nos posibilitaría tener una alternativa de provisión de agua” dijo el titular del departamento ejecutivo.

La idea de la instalación de una planta desalinizadora comenzó a gestarse luego de la crisis hídrica vivida al año anterior que afectó a toda la comunidad y cada uno de los eslabones de la cadena productiva de la comarca Virch-Valdés.

Con esa experiencia, Sastre planteó como clave la millonaria inversión que encarará tanto la APPM como Aluar porque “con la naturaleza no se sabe en qué momento se pueden tener contingencias como las que vivimos hace más de un año. La planta será una herramienta importante para tener mayor tranquilidad en la ciudad”.

La producción diaria que generará la planta desalinizadora será de 1,5 millones de litros y será utilizado para que la Administración Portuaria Puerto Madryn pueda abastecer a los buques que amarran en los muelles. Ello implicará un alivio al consumo diario de la localidad porque no será alimentado desde el acueducto. Además, ante una cuestión de emergencia hídrica será una alternativa que la ciudad del golfo tendrá para abastecerse y llegar a los domicilios.

En el proyecto tiene una activa participación Aluar que es parte interesada en la concreción de la iniciativa dado que está buscando alternativas para su proceso de producción debido a que la crisis hídrica le generó serios inconvenientes ante la falta de uno de los recursos claves del sistema, como es el agua potable.

La inversión estimada es de 3,9 millones de dólares: 1,7 millones serán para equipos tecnológicos y el resto para la obra civil y electromecánica. Se ocupará a 50 personas en la construcción y montaje, con un plazo de obra de 11 meses. En la etapa de operación la demanda de personal será de 2 técnicos químicos especializados. Las tareas las ejecutarán empresas radicadas en Madryn.

La Planta Desalinizadora de Agua de Mar por Ósmosis Inversa permitirá obtener 1.500 m3 por día de agua potable, un millón y medio de litros, usando agua de mar del Golfo Nuevo. La consumirá la APPM, que necesita 100 m3 por día, y la fábrica de aluminio, que necesita 1.400 por día, para consumo humano, sanitario y los procesos industriales.

Compartí: