Servicoop realizó mantenimiento preventivo en acueductos
19 - octubre - 2018

La gerencia de agua y saneamiento de Servicoop coordinó tareas de mantenimiento preventivo de los acueductos que abastecen a la ciudad de agua potable. En el tramo 2 de los mismos, comprendido entre la planta potabilizadora y la reserva de Loma María, se trabajó sobre el viejo acueducto reemplazando dos válvulas de aire una válvula de purga y se reparó una pérdida que provocaba que ese tramo estuviera fuera de servicio.
A su vez, en la reservas de kilómetro 11, el personal de la gerencia reemplazó una válvula de ingreso del nuevo acueducto al sistema de reservas y se montó un nuevo actuador para la operación de dicha válvula a distancia. Estos trabajos permitirán tener un control sobre su operación más eficaz. En tanto que sobre las cisternas se instaló un sistema de monitoreo de cloro residual on-line que transmite la lectura al centro de control de Puerto Madryn y a la planta Potabilizadora, permitiendo un control permanente y exhaustivo sobre la calidad del agua que distribuye Servicoop.
Este tipo de obras de mantenimiento preventivo se realizan con el fin de tener el sistema de abastecimiento y distribución de agua potable en óptimas condiciones para el comienzo de la próxima temporada estival.
Pablo Timinieri, gerente de Agua y Saneamiento, explicó que “Puerto Madryn se abastece de agua potable, que se toma en el río Chubut, a más de 60 kilómetros de nuestra ciudad. La toma de agua cruda, la potabilización, el transporte hasta la ciudad y la posterior distribución es una tarea que afecta a nuestro personal las 24 horas del día y todos los días de año”.
Ante la metodología y la logística del trabajo que se debe instrumentar es esencial que “el usuario tome conciencia del uso responsable del recurso” porque “vivimos en una ciudad que crece día a día y ello implica constantemente más demanda” dijo el gerente.
Timinierri recordó que, conjuntamente con el municipio, “hemos presentado proyectos ante el ENOHSA para ampliar la capacidad de toma, producción y transporte”. En el caso, de poder concretar “estos proyectos en obras tendríamos una planificación de abastecimiento de agua potable para Puerto Madryn con un horizonte no menor a 20 años”.