Servicoop: Una empresa activa en defensa de sus asociados
6 - mayo - 2019

Servicoop forma parte del Ente Regulador Provincial de la Energia (ENRE), desde donde se vienen gestando acciones jurídicas en relación al desfinanciamiento que sufren las cooperativas de la zona. Es destacable la participación de Servicoop como pionero e impulsor de una ley de emergencia pública, en defensa del pueblo chubutense, que ahora es traccionada por el conjunto de las cooperativas que componen el ENRE.
Con relación al amparo interpuesto por el intendente Sastre ante la justicia Federal, las autoridades de Servicoop emitieron un comunicado donde detallaron que esa medida “corresponde a las facultades de la Municipalidad de Puerto Madryn por la responsabilidad que le cabe en tanto poder concedente de servicios y, específicamente en cuanto al déficit operativo de Servicoop, en base a la ordenanza 10257/18 como único poder concedente de tarifas”.
Asimismo, detallaron que “la resolución 124/2002 de la Secretaría de Energía de la Nación “se denomina DISTRIBUIDOR MOROSO CRÓNICO a aquel agente prestador del servicio público de distribución, que acumule deudas vencidas e impagas por montos equivalentes o superiores a dos facturaciones mensuales”. Esta categoría fue penosamente alcanzada por Servicoop en Noviembre de 2018, siete meses atrás, fecha en la que la Municipalidad de Puerto Madryn pudo haber presentado el recurso de amparo anunciado recién ayer”.
En otro de los párrafos del comunicado difundido por la prestataria de servicios se manifiesta que la responsabilidad del desfinanciamiento de Servicoop es definida por la ordenanza 10257/18 que establece en forma taxativa en su artículo dos que: “la determinación de tarifas de los servicios públicos concesionados por la municipalidad de Puerto Madryn a Servicoop es facultad del Consejo Deliberante de Puerto Madryn”.
Junto a ello, las autoridades del consejo de administración plantearon que “otra causa ineludible de la actual situación financiera de Servicoop es la adhesión de Chubut al Pacto Fiscal suscripto entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo Nacional, que determinó la eliminación de la política de subsidios a los servicios públicos transfiriendo esta eventual responsabilidad a los gobiernos provinciales y municipales. Costos que debieron ser asumidos por Servicoop en carácter de su responsabilidad social frente a sus asociados y asociadas”.
Por último, el documento emitido afirma que “la estrategia de Servicoop se ajusta a las acciones que se definan en el ámbito del ENRE de acuerdo a los considerando de la ordenanza 10257/18 que reconoce a ese instituto como ámbito natural de determinación tarifaria”.