Tortoriello llamó a atender “los problemas de los vecinos”

15 - marzo - 2019

El Concejal y Precandidato a Intendente de Puerto Madryn por Cambiemos, Claudio Tortoriello, en la última sesión legislativa del Concejo Deliberante invitó a sus pares a reflexionar sobre las consecuencias de la demogogia política en la vida de la comunidad madrynense, y criticando duramente el “proyecto trasnochado de ordenanza presentado por el oficialismo”, que pretende eximir de casi la totalidad del pago de la factura de servicios a los clubes deportivos, sin un estudio previo y generando un posible traslado de los costos a los vecinos.

Desde su banca el legislador opositor dijo que “lamentablemente, se han dicho cosas que no sucedieron y hubo concejales que me involucraron a mí y a otros en cuestiones que jamás dije”, sostuvo.

“Solicité que se convocara a la Cooperativa para evaluar el impacto, cómo iba a ser la metodología para implementar esta iniciativa. Pedí que en la ordenanza se contemplen ciertas situaciones como la cuestión estatutaria de los clubes, la situación financiera. Todas las presentaciones y órdenes que deben tener, y también cuáles iban a ser los topes para este tipo de reducción. Nadie estableció ni pensó cómo debía ser. No está escrito, no hubo oportunidad de tratamiento, ya que en 10-15 minutos salió el despacho, por capricho. Es una ordenanza trasnochada, desvelada, sin un fundamento sólido”, sentenció Tortoriello.

Asimismo, el Precandidato a intendente fue determinante en ratificar su apoyo a los clubes de la ciudad portuaria: “Estamos de acuerdo en que hay que acompañarlos, asistirlos y ayudarlos. En el Concejo Deliberante hemos condonado deudas, eximido de impuestos y estamos permanentemente acompañando a las instituciones. Pero hay situaciones en las que hay que medir el impacto, porque la cooperativa (SERVICOOP) somos todos, y ese costo hay que trasladarlo a alguien. Por ejemplo, con la Tarifa Social se le exige al usuario que no se exceda de una cantidad determinada de Kw de consumo, ya que de lo contrario, no podría recibir el beneficio. Acá, no hay tope. Tener el consumo histórico del año anterior de cada club es fundamental para saber cuánto es lo que se debe subsidiar, cuál será su tope, la racionalidad del uso de la energía y del agua a partir de la quita del 90%. Porque, sino, pasa a ser un uso indiscriminado, teniendo en cuenta que si un club llegara a gastar el doble, seguiría siendo subsidiado de alguna manera, y no le estaríamos poniendo ninguna responsabilidad a las instituciones para que hagan uso responsable del servicio de la Cooperativa”.

Críticas a la “Escribanía” 

En el mismo sentido, Tortoriello aseveró que “esto no quiso ser tratado. Y encima pusieron en mi boca, frases que jamás pronuncié. Está muy lejos de mí tener esas expresiones. Creo que son cuestiones netamente demagógicas y de corte político, apuntando a una campaña electoral. Pero no es el momento de tomar estas medidas y de esta forma. Podemos trabajarlo y hacer un abordaje serio dentro de la comisión correspondiente, donde todas las partes estén involucradas, dando el debate y buscando el debate para que todos ganen. Que gane la cooperativa, el club y la ciudadanía”.

Advirtió también el Concejal: “Aquí no se está discutiendo eso. Y vamos a seguir dando este debate, porque no puede ser que un proyecto sea presentado un día y a los dos días, ya intenten aprobarlo. Es un acto totalmente irresponsable no dar el tratamiento y la oportunidad de que

la comunidad tenga una intervención en esto, donde estemos todos de acuerdo y donde esto no sea la mayoría automática o la “escribanía” que tenemos aquí la que impulse proyectos de este tipo, que llegan automáticamente del Ejecutivo y levantan la mano”.

Compartí: