Familiares de Gastón León marcharon pidiendo por su aparición

 

Los familiares de Gastón León marcharon por las calles de la ciudad reclamando la aparición del joven de 32 años, que se lo vio por última vez el jueves por la tarde. Desde allí no hubo novedades sobre su paradero. Solo dudas  conjeturas que no se han podido plasmar en la aparición de este hombre. En el marco de la marcha sus familiares pidieron que la fuerza policial brinde mayor colaboración y predisposición con las tareas que se están llevando adelante porque los rastrillajes se han concretado con la presencia de los familiares del desaparecido.

En el marco de la marcha, los familiares se apostaron en la puerta del edificio municipal donde el intendente Sastre salió a dialogar con ellos asumiendo el compromiso de interceder ante las autoridades policiales para que lleguen con las respuestas que están reclamando.  Con un alto dejó de resignación, la mamá de Gastón León expresó entre lágrimas que “anoche nos sentimos muy solos por parte de Massoni porque él me palmeó la espalda, me dijo no se preocupe pero no hay policías para buscar a un muerto”.

Las horas se suceden y no hay novedades sobre dónde podría estar este hombre de 32 años que el jueves último desapareció. Los diferentes rastrillajes que se han realizado por diferentes puntos del ejido urbano estuvieron a cargo de 50 personas que son familiares del desaparecido, cuestión que les generó indignación por la falta de compromiso de parte de los miembros de la fuerza policial.

Durante su recorrido se trasladaron hasta la Fiscalía donde se vivieron escenas de pugilato debido a que observaron la presencia de un individuo que, según los familiares, se habría quedado con un dinero que no le correspondería y que habría motivado la desaparición de León. Cuando fue divisado comenzaron a correrlo por avenida Yrigoyen con las intenciones de hacer justicia por mano propia. Esto sucedió sobre la calle Mitre cuando lograron interceptarlo y agredirlo físicamente y exigiéndole que devuelva la plata, esto duro algunos segundos hasta que arribó personal policial que pudo disuadir la compleja situación que se estaba produciendo en la vía pública.

 

Servicoop afirmó que CAMAD “tomó una postura política”

Mediante un comunicado de prensa los integrantes del Consejo de Administración de Servicoop respondieron a su pares de la CAMAD que, en la víspera, habían cuestionado las ordenanzas aprobadas en la última sesión por la mayoría del Concejo Deliberante. El documento expresa “llama la atención que una institución que debería tener una visión técnica y pluralista de los temas de nuestra ciudad tome una postura netamente política y emita un comunicado que genera confusión en la sociedad y falta a la verdad en vez de contribuir al bien común”.

En este sentido, recordaron a los miembros de la cámara que “no existe facultad alguna a través de la cual la cooperativa pueda fijar arbitrariamente nuevos cuadros tarifarios inconsultos, pues tal y como lo establece el artículo N° 2 de la Ordenanza 10.257, “La determinación de tarifas de los Servicios Públicos concesionados por la Municipalidad de Puerto Madryn a la Cooperativa Ltda. de Provisión de Electricidad, Servicio Público y vivienda – SERVICOOP. será facultad del Concejo Deliberante de Puerto Madryn”.

Junto a ello, sostuvieron que “con una visión sesgada” la CAMAD “olvida que la Cooperativa de Madryn es una de las pocas que tienen sus cuentas al día con CAMMESA, lo que no solo permite brindar una tarifa social al 13% de sus asociados en condiciones de vulnerabilidad, sino que también le permite garantizar la provisión de electricidad a los parques industriales y al sector comercial de la ciudad”. En este contexto, recordó que esto “estuvo en riego en 2011 cuando la ciudad estuvo a oscuras y mas de una empresa tuvo que interrumpir su producción a causa de la baja de potencia de CAMMESA por la morosidad de la cooperativa”.

La institución presidida por Lucas Marani negó que “bajo ningún punto de vista hemos solicitado un aumento tarifario” sino que “ha sido una adecuación de los ítems que componen el cuadro tarifario, logrando una mejor comprensión e interpretación”.

Por último, la conducción cooperativista manifestó que “sería de esperar que CAMAD se informara fehacientemente antes de opinar y mantuviera su objetividad y neutralidad política ante temas tan delicados” para no “tener una visión parcializada en un contexto inflacionario, debería haber acompañado a esta gestión cuando buscó financiamiento con CAMMESA y AFIP o cuando discutió las resoluciones de la secretaria de energía, que implicaban aumento de tarifas, en la audiencia pública que tuvo lugar en la ciudad de Rawson.
Creemos que la desinformación y la critica infundada no son verdaderos aportes de una institución que debería proponer caminos de solución para una actividad comercial alicaída”.